Un equipo de personal y maquinarias de trabajo para la demarcación de límites con Bolivia, partió hoy al Chaco en horas de la mañana desde el Comando de Ingeniería. El convoy está conformado por técnicos, equipo de apoyo, personal de campamento, maquinarias pesadas, transportadoras y topadoras y primeros auxilios.
Esta obra corresponde a la fase 1 del Convenio Marco de Cooperación entre los Ministerios de Relaciones Exteriores, Obras Públicas y Comunicaciones, Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas. Las tareas de trabajo consisten en la reapertura delas picadas preexistentes a lo largo de 307 km, entre los hitos de primer orden I Trifinio “Esmeralda” hasta el Hito V “Capitán Ustares/Coronel Cabrera”, en la línea de frontera en el límite entre Paraguay y Bolivia.
El Gral. de brigada, Oscar Javier Gómez destacó los beneficios que traerá la obra de demarcación “La tarea consiste en abrir el camino, en la línea de frontera con Bolivia, estableciendo 4 metros del lado boliviano, y 4 metros del lado paraguayo. Sería un acceso de 8 metros de ancho que se realizarán con los equipos a lo largo de 307 Km. Entre los beneficios que dará esta obra está la integración con el país vecino, sabemos que un camino siempre trae mucho progreso y se aumenta la circulación, lo que dará salida a diferentes puntos”, señaló.
El Presidente de la Comisión demarcadora de límites, Embajador Víctor Hugo Peña, destacó el convenio entre varios entes estatales para la realización de la obra. “La Comisión Nacional de Límites, que depende del ministerio de Relaciones Exteriores, tiene las atribuciones para esta tarea, pero se necesita del apoyo de otras instituciones para realizar el trabajo en el terreno, ya que es un trabajo de gran porte y para eso se firmó un convenio de cooperación interinstitucional, de tal manera que nosotros colocamos nuestras atribuciones legales en relación a los límites y los demás entes ya con las maquinaria pesadas y el financiamiento. Es un trabajo en conjunto”, expresó.
Los trabajos in situ serán realizados bajo la coordinación de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, en su trabajo conjunto con la Comisión Nacional de Soberanía y Límites (CONASOLI) del Estado Plurinacional de Bolivia. La tarea de demarcación tendría una duración de aproximadamente 90 días, pero depende de las condiciones climáticas y la inversión es de Gs. 3800 millones. Para la partida del equipo estuvieron presentes el Vice Canciller Nacional, Embajador Antonio Rivas Palacios, el Gral. de brigada, Oscar Javier Gómez, y el Presidente de la Comisión demarcadora de límites, Embajador Víctor Hugo Peña.
Asunción, 10 de junio de 2019
Compartir esta noticia
En agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver Más