La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de un comunicado de prensa, transmitió sus felicitaciones por la aprobación del protocolo destinado a guiar las actuaciones sobre Patrimonio Cultural Subacuático, con la asistencia técnica de la Unesco, para la efectiva implementación de la Convención del 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, del cual nuestro país es Estado parte.
El documento incide en la importancia de contar con profesionales especializados y equipamiento adecuado para el desarrollo de una práctica sostenible y responsable de la arqueología subacuática. Las normas de actuación están orientadas a la salvaguardia de este patrimonio desde la premisa del estudio, la conservación y la puesta en valor.
Este avance constituye uno de los resultados establecidos por la misión del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés), aprobada en junio de 2020 por la Mesa Directiva de los Estados Parte de la Convención del 2001 con el objetivo de brindar asistencia técnica a Paraguay, signatario de dicha Convención desde el 2006, a consecuencia de la aparición de restos de navíos que databan de la Guerra contra la Triple Alianza.
El Protocolo Nacional de actuación e intervenciones en el Patrimonio Cultural Subacuático del Paraguay fue aprobado a través de la resolución de la Secretaría Nacional de Cultura Nº 416/2021, y es un importante logro para el país en materia de protección y gestión del patrimonio subacuático, pues constituye un instrumento legal que permitirá regular las intervenciones y actuaciones que se realicen sobre este patrimonio con base en los estándares internacionales marcados por la Convención del 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático y su anexo.
Asunción, 29 de septiembre de 2021
Compartir esta noticia
Técnicos de los cincos países continúan este miércoles la verificación de navegabilidad de la Hidrovía Paraguay – Paraná, en el tramo comprendido entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta el puerto de Santa Fe, en el marco de la controversia por el peaje cobrado por Argentina.
Ver MásLa República del Paraguay y la República Bolivariana de Venezuela decidieron reanudar sus relaciones diplomáticas. Esta decisión se da luego de las conversaciones que mantuvieron los presidentes Santiago Peña y Nicolás Maduro.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presidió hoy la reunión de Comité de Control Interno, en el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno Mecip 2015.
Ver MásEl Consulado General del Paraguay en Rosario, Argentina, realizó jornadas consulares y de regularización migratoria para facilitar y asesorar sobre trámites migratorios a paraguayos residentes dentro de la jurisdicción consular, provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani. En la ocasión, se revisaron los aspectos más significativos de la agenda bilateral y se resaltó el excelente nivel de diálogo político entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la visita oficial del presidente Santiago Peña a Chile, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo Alberto van Klaveren, suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Simore Plus y una declaración sobre los puntos de coincidencias y los avances en la relación bilateral entre ambos países. Estas firmas se realizaron en el Palacio de la Moneda, luego de la reunión de los presidentes Santiago Peña y Gabriel Boric. La declaración conjunta contiene los puntos clave de la agenda en la que se constataron los avances que ha experimentado la relación bilateral y las coincidencias que ambas naciones tienen. Sobre Simore Plus cabe mencionar que fue desarrollado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay. Es una plataforma online de acceso público, que permite la sistematización, seguimiento y coordinación de acciones en el cumplimiento e implementación de compromisos y recomendaciones en materia de derechos humanos, provenientes tanto del Sistema Universal como del Sistema Interamericano.
Ver Más