La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de un comunicado de prensa, transmitió sus felicitaciones por la aprobación del protocolo destinado a guiar las actuaciones sobre Patrimonio Cultural Subacuático, con la asistencia técnica de la Unesco, para la efectiva implementación de la Convención del 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, del cual nuestro país es Estado parte.
El documento incide en la importancia de contar con profesionales especializados y equipamiento adecuado para el desarrollo de una práctica sostenible y responsable de la arqueología subacuática. Las normas de actuación están orientadas a la salvaguardia de este patrimonio desde la premisa del estudio, la conservación y la puesta en valor.
Este avance constituye uno de los resultados establecidos por la misión del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB, por sus siglas en inglés), aprobada en junio de 2020 por la Mesa Directiva de los Estados Parte de la Convención del 2001 con el objetivo de brindar asistencia técnica a Paraguay, signatario de dicha Convención desde el 2006, a consecuencia de la aparición de restos de navíos que databan de la Guerra contra la Triple Alianza.
El Protocolo Nacional de actuación e intervenciones en el Patrimonio Cultural Subacuático del Paraguay fue aprobado a través de la resolución de la Secretaría Nacional de Cultura Nº 416/2021, y es un importante logro para el país en materia de protección y gestión del patrimonio subacuático, pues constituye un instrumento legal que permitirá regular las intervenciones y actuaciones que se realicen sobre este patrimonio con base en los estándares internacionales marcados por la Convención del 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático y su anexo.
Asunción, 29 de septiembre de 2021
Compartir esta noticia
Se llevó a cabo en la fecha la L Reunión del Comité Coordinador del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay entre la República Argentina y la República del Paraguay, desarrollada en formato híbrido, con la asistencia de los coordinadores y miembros de consejo asesor del convenio de las delegaciones de ambos países.
Ver MásEn el marco de la participación de la Delegación del Paraguay en la 57° sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), en su calidad de miembro por el período 2022-2024, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Víctor Verdún, mantuvo una reunión con la alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, en la sede del Palais Wilson, en Ginebra, Suiza.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia, al secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Clarems Endara, con quien dialogó sobre la importancia del trabajo regional en materia de integración, especialmente en ámbitos como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la administradora asistente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Gobernabilidad, Shannon Green, quien se encuentra de visita en el país.
Ver MásLa embajadora paraguaya, María José Argaña Mateu, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en una ceremonia realizada en el Palacio del Quirinal, en Roma.
Ver Más