En el marco de las celebraciones por los 100 años de la Guarania, recientemente inscripta en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO y la Embajada del Paraguay en Francia organizaron una emotiva velada musical en homenaje a este género que expresa el alma del Paraguay.
El evento, realizado en “La Marbrerie”, reunió a representantes del cuerpo diplomático ante la UNESCO y en Francia, ciudadanos franceses y miembros de la comunidad paraguaya residente, en una noche marcada por la emoción, la memoria y la música.
El destacado cantautor Ricardo Flecha, acompañado por el talentoso guitarrista Orlando Rojas, interpretó emblemáticas canciones del repertorio nacional como Kerasy, Cartas desde Asunción, Mi país, Recuerdos de Ypacaraí y Te aguardo.
Este homenaje musical forma parte de un amplio programa de celebraciones por el Año Nacional de la Guarania, declarado oficialmente en Paraguay para conmemorar el centenario de Jejuí, la primera Guarania compuesta en 1925 por el maestro José Asunción Flores. A través de sus melodías profundas y letras cargadas de sentimiento, la Guarania refleja la identidad, historia y sensibilidad del pueblo paraguayo, proyectándose hoy al mundo como símbolo cultural de alcance universal.
Como parte de esta conmemoración, se llevó a cabo también el conversatorio “Guarania Universal: sonido del alma paraguaya, oportunidades y desafíos de la proyección del género a nivel internacional”, a cargo de Mirian Pacuá, presidenta de la Asociación Somos Guarania.
Este evento conjunto entre la Embajada del Paraguay en Francia y la Delegación Permanente ante la UNESCO tiene como propósito no solo celebrar el centenario de la Guarania, sino también contribuir a su difusión y comprensión. Porque comprender la Guarania es adentrarse en lo más profundo del sentir paraguayo: en sus melodías lentas y hondas, en sus versos de ternura y memoria, en su identidad viva que canta y trasciende fronteras.
Compartir esta noticia
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Brasil, Mauro Vieira, mantuvieron hoy su primera reunión oficial de trabajo, en Brasilia, donde trataron varios temas de interés bilateral.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores del Japón, Hayashi Yoshimasa, se comunicó telefónicamente con el canciller Rubén Ramírez Lezcano para felicitarlo por su designación, hacer un repaso breve de la agenda bilateral y ratificar el trabajo conjunto entre ambos países.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso la instrucción de un sumario administrativo a la jefa de la Oficina Consular, Kathya María Stefanía Bareiro Duarte, por la supuesta comisión de faltas graves cometidas en su calidad de funcionaria pública.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de sus colegas de Industria y Comercio, Javier Giménez; de Urbanismo y Vivienda, Juan Carlos Baruja y de Tecnología de la Información, Gustavo Villate, inicia mañana una visita oficial al Brasil para analizar la agenda bilateral e intensificar el trabajo conjunto en diferentes áreas. Este es el primer encuentro oficial en el exterior desde que asumió el cargo.
Ver MásRepresentantes de instituciones públicas y del sector privado se reunieron hoy en la Cancillería a fin de tratar algunos puntos relacionados con el Acuerdo de Asociación Birregional Mercosur – Unión Europea. Encabezó el encuentro el canciller Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros, y la presidenta del Instituto Nacional Forestal (Infona), Cristina Goralewski, se reunieron ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de analizar la hoja de ruta que definirá la posición nacional para las negociaciones en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), a celebrarse en Dubái, entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre.
Ver Más