El Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Luis Fernando Ávalos, recibió en su despacho a la Embajadora de Nueva Zelanda en Buenos Aires, concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay, S.E. Raylene Liufalani. En la ocasión, la Embajadora resaltó la importancia de la celebración de los 25 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
El Viceministro Luis Fernando Ávalos mencionó las actividades que viene desarrollando el Paraguay en el marco de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, a efectos de expandir y dinamizar las relaciones comerciales del bloque. En tal sentido, citó como ejemplo, la venida, el 9 de marzo, del Ministro de Comercio Internacional de Canadá en el marco del lanzamiento formal de las negociaciones entre el MERCOSUR y dicho país. Asimismo, se refirió a la Agenda exterior del MERCOSUR en el presente semestre, referencia que suscitó el interés de la Embajadora Liufalani.
Con relación a las conversaciones entre el MERCOSUR y Nueva Zelanda, el Viceministro Avalos transmitió a la Embajadora de ese país, el deseo del Mercosur de explorar fórmulas de relacionamiento comercial, para lo cual se debe trabajar para lograr una aproximación que tenga en cuenta las sensibilidades de ambas partes y el acuerdo de los demás miembros.
Por su lado, la Embajadora de Nueva Zelanda, mencionó que su país tiene un gran interés en acercarse al MERCOSUR. Al respecto, indicó que es deseo de su Gobierno la búsqueda de alternativas para avanzar en las conversaciones con nuestro bloque. Para ello, proponen un encuentro durante la Presidencia Pro Témpore del Paraguay.
Por otra parte, el Embajador Avalos propuso avanzar en iniciativas conjuntas que contribuyan a una mayor diversificación comercial y asociatividad de empresas privadas, fomentando la promoción comercial a través de emprendimientos bilaterales, como misiones empresariales o la participación en eventos comerciales como la feria anual de Mariano Roque Alonso, hecho que favorecerá a una profundización de las relaciones económicas entre el Paraguay y Nueva Zelanda.
Igualmente, propuso la suscripción de un Memorándum de Entendimiento de Monitoreo del Comercio Bilateral, a cargo de un Comité que mantendrá reuniones anuales o bianuales.
Asunción, 6 de marzo de 2018
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más