“Es para mí un honor poder participar en la primera Conferencia Ministerial que tiene lugar en Sudamérica desde la creación de la Organización Mundial de Comercio. Por ello, quisiera resaltar su excelente organización y las muestras de la reconocida hospitalidad argentina. Muchas gracias Presidente Macri.
Excelencias,
Para el Paraguay, esta Conferencia Ministerial reviste gran importancia, pues nos permitirá reafirmar nuestro compromiso hacia el fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio, regido por normas legales, transparentes, previsibles y no discriminatorias, la cual es administrada por la OMC. Nuestro compromiso, como estados miembros de la Organización Mundial del Comercio, es seguir profundizando nuestro sistema multilateral que nos permita el beneficio de un comercio internacional leal y transparente, para que el mismo contribuya al desarrollo social e inclusivo de nuestros pueblos, teniendo en cuenta que el comercio es un instrumento vital para el desarrollo.
Por ello, quisiera referirme brevemente a cuatro cuestiones que consideramos primordiales que expresemos en esta Conferencia Ministerial.
1- La prioridad de nuestra región sigue siendo la reforma del comercio agrícola; creemos que llego el momento de alcanzar acuerdos que permitan a los países en desarrollo poder competir en igualdad de condiciones, sin enfrentar aranceles prohibitivos, medidas para-arancelarias injustificadas, y sobre todo, sin tropezar con las barreras invisibles que representan los subsidios y ayudas internas distorsivos.
2- Está comprobado que las medidas que toman los países para facilitar el comercio pueden tener un impacto enorme en el crecimiento del comercio y en el desarrollo económico y social. Por eso, mi país ha contribuido con determinación en la adopción del Acuerdo de Bali sobre Facilitación del Comercio y ha sido uno de los primeros miembros en ratificarlo. El Paraguay, como país en desarrollo sin litoral, aspira a que los demás miembros impulsen con vigor la implementación de este instrumento, con medidas eficaces sobre todo en lo referente al transporte de tránsito, de tal modo a que no disminuya su competitividad en el mercado internacional.
3- Igualmente, debemos coordinar acciones para enfrentar los desafíos que nos impone la era digital, especialmente todo lo relacionado a la economía digital y el comercio electrónico. Nuestros países deben ser los promotores del tratamiento de estos temas en todos los foros internacionales, especialmente en la OMC, dar un enfoque centrado en el desarrollo, y de esta manera lograr que los beneficios de la globalización alcancen a todos y que nadie quede atrás.
4- Por último, quisiera poner énfasis en la importancia del comercio inclusivo, de manera que las reglas comerciales que diseñemos favorezcan la participación de las pequeñas empresas, con especial atención al empoderamiento económico de las mujeres.
Para finalizar, quisiera reiterar el compromiso de la delegación del Paraguay con un sistema multilateral de comercio abierto e inclusivo, basado en reglas globales, transparentes y no discriminatorias. Para ello, la XI Conferencia Ministerial de Buenos Aires debe servir de plataforma para proyectar la OMC del futuro y por ello auguro éxitos en los resultados que podamos alcanzar en esta Conferencia Ministerial.
Muchas Gracias”.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de Hungría en Argentina, concurrente ante el Paraguay, Peter Kveck, quien le presentó su saludo de despedida en ocasión del término de su misión.
Ver MásEn la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver Más