“Es para mí un honor poder participar en la primera Conferencia Ministerial que tiene lugar en Sudamérica desde la creación de la Organización Mundial de Comercio. Por ello, quisiera resaltar su excelente organización y las muestras de la reconocida hospitalidad argentina. Muchas gracias Presidente Macri.
Excelencias,
Para el Paraguay, esta Conferencia Ministerial reviste gran importancia, pues nos permitirá reafirmar nuestro compromiso hacia el fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio, regido por normas legales, transparentes, previsibles y no discriminatorias, la cual es administrada por la OMC. Nuestro compromiso, como estados miembros de la Organización Mundial del Comercio, es seguir profundizando nuestro sistema multilateral que nos permita el beneficio de un comercio internacional leal y transparente, para que el mismo contribuya al desarrollo social e inclusivo de nuestros pueblos, teniendo en cuenta que el comercio es un instrumento vital para el desarrollo.
Por ello, quisiera referirme brevemente a cuatro cuestiones que consideramos primordiales que expresemos en esta Conferencia Ministerial.
1- La prioridad de nuestra región sigue siendo la reforma del comercio agrícola; creemos que llego el momento de alcanzar acuerdos que permitan a los países en desarrollo poder competir en igualdad de condiciones, sin enfrentar aranceles prohibitivos, medidas para-arancelarias injustificadas, y sobre todo, sin tropezar con las barreras invisibles que representan los subsidios y ayudas internas distorsivos.
2- Está comprobado que las medidas que toman los países para facilitar el comercio pueden tener un impacto enorme en el crecimiento del comercio y en el desarrollo económico y social. Por eso, mi país ha contribuido con determinación en la adopción del Acuerdo de Bali sobre Facilitación del Comercio y ha sido uno de los primeros miembros en ratificarlo. El Paraguay, como país en desarrollo sin litoral, aspira a que los demás miembros impulsen con vigor la implementación de este instrumento, con medidas eficaces sobre todo en lo referente al transporte de tránsito, de tal modo a que no disminuya su competitividad en el mercado internacional.
3- Igualmente, debemos coordinar acciones para enfrentar los desafíos que nos impone la era digital, especialmente todo lo relacionado a la economía digital y el comercio electrónico. Nuestros países deben ser los promotores del tratamiento de estos temas en todos los foros internacionales, especialmente en la OMC, dar un enfoque centrado en el desarrollo, y de esta manera lograr que los beneficios de la globalización alcancen a todos y que nadie quede atrás.
4- Por último, quisiera poner énfasis en la importancia del comercio inclusivo, de manera que las reglas comerciales que diseñemos favorezcan la participación de las pequeñas empresas, con especial atención al empoderamiento económico de las mujeres.
Para finalizar, quisiera reiterar el compromiso de la delegación del Paraguay con un sistema multilateral de comercio abierto e inclusivo, basado en reglas globales, transparentes y no discriminatorias. Para ello, la XI Conferencia Ministerial de Buenos Aires debe servir de plataforma para proyectar la OMC del futuro y por ello auguro éxitos en los resultados que podamos alcanzar en esta Conferencia Ministerial.
Muchas Gracias”.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió hoy las copias de cartas credenciales de la embajadora de la República de Filipinas, Grace T. Cruz-Fabella, concurrente desde la República Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy encabezó un evento de presentación país a una delegación de más de veinte empresarios japoneses de reconocidas compañías a nivel mundial, integrantes de la Federación Empresarial de Japón (KEIDANREN), que previamente fueron recibidos por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno.
Ver MásEn el marco del Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo, la Embajada del Paraguay en Ecuador, junto al estudio de animación nacional “Zet Studios”, presentó la Muestra “Rohecha – Animación Paraguaya” en la Universidad Central del Ecuador y en la Cinemateca Nacional del Ecuador, en la ciudad de Quito.
Ver MásEn el marco de la visita oficial al Paraguay del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, fueron suscritos, en el Palacio de Gobierno, dos instrumentos bilaterales, de la cual participaron ambos mandatarios en calidad de testigos de honor.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió hoy en el Palacio de Gobierno al presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de la visita oficial que por primera vez realiza al país un jefe de Estado de Italia.
Ver MásEl presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el marco de su visita oficial a la República del Paraguay, esta mañana depositó una ofrenda floral en homenaje a los Héroes de la Patria, en el Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de Nuestra Señora de la Asunción.
Ver Más