PRENSA INTERNACIONAL - AGENCIA REUTERS - VARIOS MEDIOS
Reuters, una de las tradicionales y prestigiosas agencias de noticias global, también publicó ayer una noticia relacionada con Paraguay en donde destacan que nuestro país es uno de los que mejor combaten la pandemia.
Además, revelan una encuesta que ubica al presidente Mario Abdo Benítez, en segundo lugar en todo el continente en cuanto a aceptación de su gestión frente a la crisis sanitaria, con el 76,7%.
El reporte de la agencia fue publicado por medios como New York Times, Infobae, entre otros.
A continuación transcribimos el artículo.
BUENOS AIRES, 3 jul (Reuters) - Uruguay, Paraguay y Argentina son los países que mejor han enfrentado al coronavirus en América Latina -uno de los mayores focos actuales de la pandemia-, mientras que Brasil es el que peor lo ha hecho, según un sondeo a lo largo del subcontinente al que Reuters accedió en exclusiva el viernes.
De acuerdo con la encuesta de la consultora Trespuntozero, el desempeño del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou frente a la pandemia tiene una aprobación del 77,8% en su propio país; el del paraguayo Mario Abdo, del 76,7%, y el del argentino Alberto Fernández, del 68%.
El costarricense Carlos Quesada tiene una aprobación doméstica del 67,9% respecto del combate al coronavirus, el peruano Martín Vizcarra del 57,6%, el colombiano Iván Duque del 54%, el mexicano Andrés López Obrador del 52,8% y el dominicano Danilo Medina del 50,5%.
La gestión sanitaria del chileno Sebastián Piñera tiene un respaldo del 32,4% y la del ecuatoriano Lenín Moreno de solo el 14,7%.
En ocho de los 10 países en los que se realizó el estudio, los consultados consideraron a Uruguay uno de los que mejor controló al coronavirus, mientras que en siete países se mencionó a Argentina.
Brasil fue mencionado en todos los países como uno de los que peor gestionó la actual crisis sanitaria.
“Los países indagados tienen más claro cuál modelo no seguir, que es claramente Brasil, y menos claro hacia dónde ir”, dijo a Reuters Shila Vilker, directora de la consultora Trespuntozero, con sede en Buenos Aires.
“Hay un vínculo entre la buena imagen de las gestiones y la pandemia, que se explica por el miedo. Algo más del 50% de los encuestados, en promedio, tiene miedo a la muerte por el coronavirus”, añadió Vilker.
Una curiosidad revelada por el estudio es que, consultados sobre qué actividades realizarán con mayor asiduidad una vez superada la pandemia, los encuestados eligieron mayormente muchas de las realizadas durante el aislamiento social, como cocinar, hacer videoconferencias o pasar tiempo con la familia.
Hasta el jueves, Uruguay registraba 947 casos con 28 muertes, según el conteo de Reuters, Argentina 69.941 casos con 1.385 fallecimientos y Brasil 1.495.628 con 61.862 decesos. América Latina tuvo hasta ahora 2.731.542 casos, con 121.554 muertes. (reut.rs/2UpTAh3)
El sondeo se realizó sobre encuestas a 10.000 personas distribuidas equitativamente en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia, México, Costa Rica y República Dominicana.
Reporte de Nicolás Misculin, Editado por Juana Casas
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver Más