El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, recibió hoy en audiencia a Juan Carlos Murillo, representante regional de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados para el Sur de América Latina.
En la oportunidad, el canciller Rivas Palacios reiteró la enérgica protesta del Estado paraguayo por la conducción de los procesos que hicieron posible la concesión del estatus de refugiado, tanto por el Uruguay como por Finlandia, y el reasentamiento de los procesados y prófugos de la justicia paraguaya Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.
El canciller manifestó que tratándose de personas procesadas por la comisión de un delito común tipificado como secuestro extorsivo, desde el año 2003, dichos ciudadanos no pueden beneficiarse con el refugio, por contravenir el artículo 1, inciso f) de la Convención del Estatuto de Refugiados de 1951.
Puntualizó, además, que la acción indicada constituye un abuso o manipulación de la institución del refugio, la cual fue concebida para proteger a personas cuyos derechos humanos estuvieran en peligro de ser conculcados y no para obstruir la acción de la justicia.
Murillo atendió las razones invocadas por el Canciller y manifestó que la ACNUR se ha conducido en todo momento en el marco de sus atribuciones y en observancia de la Convención de 1951, incluidos los criterios de inclusión, como de la cláusula de exclusión previstas en la Convención de 1951.
Murillo dijo que en el caso de que el Estado paraguayo disponga de información sobre el caso particular que no haya sido debidamente considerada por las autoridades competentes, esta será tenida en cuenta.
El canciller Rivas Palacios ratificó que el Paraguay continuará manifestando su desacuerdo con el proceso y desenlace de las gestiones y decisiones adoptadas en este caso particular. De igual forma, ejecutará acciones encaminadas a motivar la revisión del caso y a evitar que, a futuro, la institución del refugio sea manipulada con el objetivo de evitar el curso de la justicia.
En la audiencia, el Canciller Nacional estuvo acompañado de los viceministros José Antonio Dos Santos, de Relaciones Exteriores; Enrique Insfrán, de Administración y Asuntos Técnicos; Estefanía Laterza, directora general de Política Multilateral; Juan Ignacio Livieres, director general de Asuntos Consulares; y José Eduardo Pereira, director de Asuntos Legales.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al nuevo coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas en el Paraguay, Igor Garafulic, con quien conversó acerca de las prioridades del gobierno nacional, especialmente en las áreas de educación y protección social.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha la L Reunión del Comité Coordinador del Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay entre la República Argentina y la República del Paraguay, desarrollada en formato híbrido, con la asistencia de los coordinadores y miembros de consejo asesor del convenio de las delegaciones de ambos países.
Ver MásEn el marco de la participación de la Delegación del Paraguay en la 57° sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), en su calidad de miembro por el período 2022-2024, el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Víctor Verdún, mantuvo una reunión con la alta comisionada adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, en la sede del Palais Wilson, en Ginebra, Suiza.
Ver MásSe llevó a cabo hoy, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Sesión Ordinaria de la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia, al secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Clarems Endara, con quien dialogó sobre la importancia del trabajo regional en materia de integración, especialmente en ámbitos como la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la administradora asistente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Gobernabilidad, Shannon Green, quien se encuentra de visita en el país.
Ver Más