La encargada de la Seccion Consular de la Embajada del Paraguay en los Estados Unidos de América, Claudia P. Aguilera Caló, asistió a Garrison Elementary School, Escuela Primaria del Distrito de Columbia, que integra el Programa Embassy Adoption – Adopción de Escuelas por parte de Embajadas representadas en Washington DC, y compartió una jornada con los niños del 5to grado que aprendieron sobre la Leyenda del Ñanduti y realizaron manualidades para crear sus propios diseños.
El Programa Embassy Adoption es una sociedad entre la Asociación de Escuelas Públicas del Distrito de Columbia (District of Columbia Public Schools - DCPS) y la organización Washington Performing Arts, y fue establecido en 1974 llevando adelante un esquema educativo único que expone a los estudiantes a perspectivas internacionales y lecciones interculturales por medio de la interacción directa con las Embajadas, incluidas las oficinas Consulares, Organismos Internacionales y otras dependencias y representaciones con sede en la capital de los Estados Unidos. Esta experiencia brinda, a los alumnos de 5 y 6 grados de las Escuelas Públicas del Distrito de Columbia, la oportunidad de aprender acerca del idioma, las costumbres, la historia y la cultura general de todos los países que participan del Programa.
Durante este año lectivo – agosto 2022 a junio 2023 – los niños del 5 grado del Garrison Elementary School estudian exclusivamente sobre Paraguay, con el apoyo de la Seccion Consular para el desarrollo de los temas, la preparación de materiales didácticos y generando interacción con autores, músicos, autoridades nacionales e incluso colegios en nuestro país, a través de reuniones que se proponen por zoom. Estos niños, ávidos de adquirir conocimiento, comparten sus experiencias con sus familias y núcleo de relacionamiento inmediato.
La Embajada del Paraguay en los Estados Unidos de América ha estado participando activamente de este Programa como una forma de dar a conocer nuestro país y estrechar vínculos con entidades educativas, fortaleciendo nuestra presencia en Washington DC.
Asunción, 29 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El embajador paraguayo, José Rafael Agüero Ávila, presentó hoy sus cartas credenciales al emir del Estado de Qatar, Su Alteza jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en una ceremonia llevada a cabo en el Diwan Amiri (Corte del Emir), en la ciudad de Doha.
Ver MásLos Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela y exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que se trataron temas clave para el sector.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver Más