El Paraguay, en su carácter de coordinador del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral en Ginebra (PDSL), convocó a una reunión informativa en la cual se realizó una evaluación sobre el avance de las negociaciones sobre subsidios a la pesca en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En la ocasión, los miembros analizaron el marco legal en el contexto del Derecho Internacional Público para los países sin litoral, así como también la necesidad de alentar la participación activa en los debates, a fin de salvaguardar los intereses económicos de Grupo y fortalecer la posición de los PDSL con miras a la duodécima Conferencia Ministerial de la OMC (MC12), que tendrá lugar en junio próximo.
La reunión contó con la participación del Presidente del Grupo Negociador de Normas, embajador Santiago Wills de Colombia, quien preside las negociaciones desde el mes de noviembre de 2019, quien brindó un informe sobre el avance de las discusiones y solicitó a los países sin litoral a participar de las reuniones y actividades de alto nivel que se llevarán a cabo entre los meses de enero y mayo próximos.
Hizo un llamado para redoblar esfuerzos entre los miembros de la OMC, de manera a alcanzar la meta de cerrar un acuerdo multilateral en junio del presente año y lograr el compromiso en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.6 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el mandato Ministerial de Buenos Aires de 2017.
De lograrse un acuerdo en la OMC, se dará cumplimiento al mandato de prohibir algunos tipos de subsidios a la pesca ilegal, no reportada y no reglamentada, así como a la sobrepesca. Actualmente estas actividades afectan en su mayoría al ecosistema marino de los países costeros. Sin embargo, algunas disciplinas que serán desarrolladas en el Acuerdo, tendrán el potencial de afectar intereses económicos y derechos otorgados por el derecho internacional público a los países sin litoral.
A su vez, los expertos de la secretaría de la OMC brindaron un detallado informe sobre las propuestas presentadas y las posiciones de los distintos miembros durante las últimas reuniones de negociación, con miras a informar a los Países sin Litoral sobre posibles intereses y beneficios que pueden insertarse al debate desde la perspectiva particular de dicho grupo.
La reunión fue coordinada por el embajador Julio Peralta, encargado de negocios a.i. de la Misión Permanente de Paraguay en Ginebra, y contó entre otros con la presencia de las delegaciones de Afganistán, Mongolia, Nepal, Tayikistán, Austria, Hungría y Suiza.
Asunción, 14 de enero de 2020
Compartir esta noticia
La Presidencia Pro Tempore de Paraguay recibe con satisfacción la aprobación por el Congreso de Bolivia del protocolo de adhesión al Mercosur. Este es un paso más en la integración.
Ver MásLa Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP) en el Mercosur está conduciendo las reuniones preparatorias para la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados del bloque regional, que se llevarán a cabo el 7 y 8 de julio próximo, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción.
Ver MásBajo la coordinación de Paraguay, se inició hoy en Asunción la I Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el nuevo canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, para conversar sobre temas bilaterales y fortalecer las relaciones entre ambos países.
Ver MásEn el marco de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, coordinador nacional del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), encabezó ayer la Cumbre Social del Mercosur, que se desarrolló de manera virtual y contó con la participación de más de 100 organizaciones.
Ver MásEn su primer informe de gestión ante el Congreso Nacional, el presidente Santiago Peña destacó los avances logrados en materia de política exterior y fomento del comercio internacional durante estos meses de gobierno.
Ver Más