El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, ayer en sede del Congreso Nacional manifestó que la defensa de los intereses de la República y de la soberanía energética se hacen con hechos y no con palabras y detalló pormenorizadamente todo lo realizado hasta la fecha en cuanto a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.
El canciller Arriola y su equipo técnico fueron convocados por la Comisión Nacional para el Estudio y Acompañamiento de las Negociaciones de la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, para brindar un informe sobre los avances en la referida tratativa. Este organismo, presidido por el senador Enrique Bacchetta, está integrado por senadores, diputados y miembros del Parlasur.
Acompañaron al Canciller, el Ing. Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE); Liz Cramer, representante de la Cancillería Nacional ante el Consejo de Administración de Itaipú Binacional; el consejero Gerardo Blanco de Itaipú Binacional; y el ministro Osvaldo Ostertag, director general de la Unidad General de Recursos Energéticos de la Cancillería Nacional.
El canciller Arriola remarcó que para abordar con solvencia la revisión del Anexo C, el Gobierno Nacional viene preparándose desde hace dos años y medio en diferentes facetas. Recordó que es así que se conformó primero la Comisión Asesora Ad Honorem (octubre del 2019), que fue pluralista, multidisciplinaria y participativa. De esta comisión se pasó a la conformación de grupos de trabajo que dieran insumos para los análisis en lo técnico, comercial, económico y jurídico (desde diciembre 2019).
Además, se creó el Grupo de Análisis y Seguimiento (GAS), que tuvo activa y periódica activación, analizando incluso insumos más recientes como el Plan Maestro de la ANDE y las propuestas de diversificación de la matriz energética. Del trabajo de estos grupos se obtuvieron recomendaciones y propuestas en cada uno de estos órdenes.
El canciller Arriola resaltó que en el marco de la transparencia y la participación se hizo un llamado público a los partidos políticos, a la sociedad civil y a las Iglesias para que brinden sus aportes.
Con los insumos de los grupos de trabajo y las contribuciones remitidas por las distintas nucleaciones se tiene un compendio de 56 informes, bien detallados, cuyas copias fueron oficialmente entregadas al Congreso Nacional (en abril del 2021).
Cabe destacar que la información está resumida en 6 fascículos que están a disposición de la ciudadanía en el portal oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, bajo el título: REVISIÓN DEL ANEXO C – RECOPILACIÓN DOCUMENTAL (www.mre.gov.py) (https://www.mre.gov.py/index.php/revision-del-anexo-c-del-tratado-de-itaipu).
El ministro de Relaciones Exteriores puntualizó que dentro del extenso bloque temático del Anexo C se encuentran susceptibles de ser revisados temas como los reajustes posibles sobre la compensación de cesión de energía, actualización de los valores de royalties, actualización del valor de resarcimiento de cargas de administración y supervisión, plazos de cronograma de contratación, posibles nuevos componentes o conceptos dentro del anexo referido como nuevas inversiones, fondos especiales o similares.
Agregó que para cada uno de estos tópicos se tienen ejercicios y propuestas concretas desde el interés paraguayo, que se deberán llevar a la mesa de revisión con nuestro condómino.
El trabajo realizado hasta la fecha también permite que se tengan insumos útiles para discusiones referidas a aspectos tales como la posible conclusión de las obras pendientes de Itaipú, como son las esclusas de navegación, ampliación de la capacidad de generación de la hidroeléctrica, almacenamiento, diversificación de generación, fondos especiales para gastos medioambientales, por citar algunos.
El canciller Arriola subrayó que todo esto significa que nada impide que, si ambos socios de la binacional así lo deciden, se pueda abarcar mucho más que la revisión del Anexo C propiamente dicho.
Por su lado, el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, resaltó que en este Gobierno se está llegando a un récord de ejecución en infraestructura eléctrica y que en breve tendremos el 100% disponible de ambas binacionales que corresponde a Paraguay.
Compartir esta noticia
Los presidentes de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia participaron hoy de la LXIV Cumbre de Presidentes, realizada en Asunción. Los mandatarios reafirmaron su firme compromiso con los objetivos y principios de los Tratados fundacionales del Mercosur y con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, la plena vigencia del Estado de derecho, los principios del derecho internacional, la protección de los derechos humanos y el crecimiento económico.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de la República Argentina, Diana Mondino; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; y de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini, reunidos ayer domingo, 7 de julio, en el marco de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, se congratularon por el lanzamiento de las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).
Ver MásEl presidente Santiago Peña recibió hoy por parte de su homólogo Luis Arce, el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, desarrollado en Asunción.
Ver MásDurante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver MásCon presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver Más