La Comisión Asesora Ad Honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, cuya primera sesión se realizó el 3 de setiembre del 2019, se reúne periódicamente y ahora pasará a una segunda fase dentro de su cronograma de trabajo, que consistirá en reuniones de grupos temáticos para iniciar el debate y la elaboración de recomendaciones.
La primera fase consistió en la puesta en conocimiento de información y datos técnicos para una nivelación de aprendizaje sobre las diferentes aristas y detalles técnicos que conlleva la revisión del Anexo C.
Hasta la fecha se han producido 7 sesiones, en donde se han desarrollado interesantes e importantes presentaciones, exposiciones técnicas y debates.
La Comisión Asesora se ha constituido en una instancia de participación ciudadana considerando que es plural, multidisciplinaria y con miembros con una alta calificación. Está integrada por 28 miembros que asisten normalmente a cada convocatoria. Inicialmente fueron convocados 40, pero 12 de ellos desistieron por distintos motivos. El organismo sesiona normalmente y lleva adelante el cronograma establecido.
La próxima sesión será el 27 de enero. En la ocasión el canciller nacional Antonio Rivas Palacios presentará el decreto del Poder Ejecutivo que crea el Equipo Negociador. La coordinación de la ComisiónAsesora está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, que por Resolución N° 1033, de fecha 24 de octubre de 2019 creó dicha instancia.
La Comisión Asesora, de ahora en más, pasará a una segunda etapa del proceso que consistirá en el trabajo de grupos temáticos: técnico, comercial, económico y jurídico.
Conforme al Reglamento Interno aprobado por la Comisión Asesora en su cuarta sesión de trabajo, esta instancia tiene por objeto asesorar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para la revisión del Anexo C y asuntos relacionados.
Asimismo, corresponde a la Comisión asesorar sobre la posible renegociación del Tratado de Itaipú en los asuntos que correspondan. La asesoría abarca líneas de acción y propuestas para las negociaciones, tales como recomendaciones para la definición de objetivos y estrategias, organización y cronograma de actividades, tratamientos de asuntos diversos y otros.
La Cancillería Nacional, a través de sus canales de comunicación: página web,redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y YouTube) y contactos con medios, periódicamente anuncia las reuniones e informa de los resultados de las sesiones ordinarias de la Comisión Asesora.
Cabe recordar que en la segunda sesión, que se llevó a cabo el 17 de setiembre del 2019, serealizó la presentación del Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPSE). Estuvo a cargo del Ing. Héctor Richer, sobre el tema “Negociaciones futuras sobre el Tratado de ITAIPU – Aspectos Relevantes”.
En la cuarta sesión que se realizó el 17 de octubre se recibió la presentación del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). La exposición estuvo a cargo de los doctores Diego Abente Brun y Fernando Masi, sobre la base de un trabajo de investigación publicado bajo el título “Política exterior brasileña: oportunidades y obstáculos para el Paraguay”.
La quinta sesión se realizó el 21 de octubre y en la oportunidad se hizo la presentación del Grupo de Investigación de Sistemas Energéticos (GISE), de la Facultad Politécnica UNA, sobre la base del trabajo de investigación publicado bajo el título “Paraguay 2030: una visión de desarrollo”. La exposición estuvo a cargo de los profesores doctor Victorio Oxilia y de la doctoranda María Cecilia Llamosas.
La sexta reunión se llevó a cabo el 19 de noviembre para recibir la presentación del Ing. Ricardo Canese, bajo el título “Decálogo de la Justicia en Itaipú y hoja de ruta relativa a las negociaciones de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú”.
En la séptima sesión realizada el 20 de diciembre, se procedió a una presentación técnica preparada por la Dra. Cecilia Vuyk, politóloga, docente e investigadora, sobre el tema titulado: “Itaipú 2023: puntos claves en torno a la recuperación de la soberanía nacional.”
Todas estas presentaciones fueron seguidas por interesantes debates, con mucha solvencia y hasta apasionamiento.
Miembros de la Comisión Asesora
1.Acosta Garbarino, Alberto
2.Cardozo Saguier, José María
3.Duré, Sixto
4.Fernández Estigarribia, José Félix
5.Ferreira, Manuel
6.Franco, Federico
7.Galeano, José Antonio
8.González, Martín
9.Gross Brown, Jorge
10.Lamas, Leopoldo
11.Llamosas, Cecilia
12.López Flores, Guillermo
13.Masi, Fernando
14.Montanía, Esteban
15.Oxilia, Victorio
16.Ozuna González, Adolfo
17.Paz Castaing, Mario
18.Pino Rodríguez, María Teresa
19.Pozzo Moreno, Juan Antonio
20.Rachid, Leila
21.Recalde, Ángel María
22.Romero,Víctor
23.Spalding, James
24.Vera Galván, Zully Concepción
25.Vuyk, Cecilia
26.Secretaría General de la Presidencia
27.Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores
28.Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados
Compartir esta noticia
En el Aula de la Congregación General de la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma (Borgo Santo Spirito 4) tuvo lugar esta mañana el evento 'Promoción Turística de Paraguay' organizado por la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede y la Opera Romana Pellegrinaggi para dar a conocer la historia, tradiciones y principales atractivos del país sudamericano, que próximamente será incluido en la oferta de la agencia de turismo del Vaticano.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentín Antola, recibió la visita del Sr. Taigo Endo, experto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y de la Sra. Leticia Solia de la Dirección de Inocuidad, Calidad y Agricultura Orgánica del SENAVE.
Ver MásEl canciller nacional, embajador Julio César Arriola, viajó a la Ciudad del Vaticano para participar mañana jueves, 15 de junio, del lanzamiento de la promoción turística del Paraguay, cuya finalidad es difundir la amplia y diversificada oferta turística de sitios religiosos de nuestro país, en particular las Misiones Jesuíticas.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia a Directivos de la Asociación de Importadores de Productos Alimenticios Refrigerados del Perú (ASIPAR), interesados en incrementar la presencia de la carne paraguaya y derivados en el mercado peruano.
Ver MásEn el marco del Seminario Regional Contribución de la Migración Internacional al Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Juan Andrés Cáceres A., realizó una presentación sobre la experiencia paraguaya como destino de distintas comunidades extranjeras y el aporte de estas a la expansión económica, social y demográfica a nivel nacional.
Ver MásSe inauguró en la fecha la Feria de productos más importante de Taiwán, el Taipéi Food 2023, con la participación record de Paraguay, a través de 15 empresas presentes en forma física, con 2 stands, y cinco empresas que envían sus productos para ser promocionados, mostrando el interés de nuestro país en dar a conocer su oferta exportable al mercado asiático
Ver Más