La Comisión Asesora Ad Honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, cuya primera sesión se realizó el 3 de setiembre del 2019, se reúne periódicamente y ahora pasará a una segunda fase dentro de su cronograma de trabajo, que consistirá en reuniones de grupos temáticos para iniciar el debate y la elaboración de recomendaciones.
La primera fase consistió en la puesta en conocimiento de información y datos técnicos para una nivelación de aprendizaje sobre las diferentes aristas y detalles técnicos que conlleva la revisión del Anexo C.
Hasta la fecha se han producido 7 sesiones, en donde se han desarrollado interesantes e importantes presentaciones, exposiciones técnicas y debates.
La Comisión Asesora se ha constituido en una instancia de participación ciudadana considerando que es plural, multidisciplinaria y con miembros con una alta calificación. Está integrada por 28 miembros que asisten normalmente a cada convocatoria. Inicialmente fueron convocados 40, pero 12 de ellos desistieron por distintos motivos. El organismo sesiona normalmente y lleva adelante el cronograma establecido.
La próxima sesión será el 27 de enero. En la ocasión el canciller nacional Antonio Rivas Palacios presentará el decreto del Poder Ejecutivo que crea el Equipo Negociador. La coordinación de la ComisiónAsesora está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, que por Resolución N° 1033, de fecha 24 de octubre de 2019 creó dicha instancia.
La Comisión Asesora, de ahora en más, pasará a una segunda etapa del proceso que consistirá en el trabajo de grupos temáticos: técnico, comercial, económico y jurídico.
Conforme al Reglamento Interno aprobado por la Comisión Asesora en su cuarta sesión de trabajo, esta instancia tiene por objeto asesorar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, para la revisión del Anexo C y asuntos relacionados.
Asimismo, corresponde a la Comisión asesorar sobre la posible renegociación del Tratado de Itaipú en los asuntos que correspondan. La asesoría abarca líneas de acción y propuestas para las negociaciones, tales como recomendaciones para la definición de objetivos y estrategias, organización y cronograma de actividades, tratamientos de asuntos diversos y otros.
La Cancillería Nacional, a través de sus canales de comunicación: página web,redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram y YouTube) y contactos con medios, periódicamente anuncia las reuniones e informa de los resultados de las sesiones ordinarias de la Comisión Asesora.
Cabe recordar que en la segunda sesión, que se llevó a cabo el 17 de setiembre del 2019, serealizó la presentación del Instituto de Profesionales Paraguayos del Sector Eléctrico (IPSE). Estuvo a cargo del Ing. Héctor Richer, sobre el tema “Negociaciones futuras sobre el Tratado de ITAIPU – Aspectos Relevantes”.
En la cuarta sesión que se realizó el 17 de octubre se recibió la presentación del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). La exposición estuvo a cargo de los doctores Diego Abente Brun y Fernando Masi, sobre la base de un trabajo de investigación publicado bajo el título “Política exterior brasileña: oportunidades y obstáculos para el Paraguay”.
La quinta sesión se realizó el 21 de octubre y en la oportunidad se hizo la presentación del Grupo de Investigación de Sistemas Energéticos (GISE), de la Facultad Politécnica UNA, sobre la base del trabajo de investigación publicado bajo el título “Paraguay 2030: una visión de desarrollo”. La exposición estuvo a cargo de los profesores doctor Victorio Oxilia y de la doctoranda María Cecilia Llamosas.
La sexta reunión se llevó a cabo el 19 de noviembre para recibir la presentación del Ing. Ricardo Canese, bajo el título “Decálogo de la Justicia en Itaipú y hoja de ruta relativa a las negociaciones de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú”.
En la séptima sesión realizada el 20 de diciembre, se procedió a una presentación técnica preparada por la Dra. Cecilia Vuyk, politóloga, docente e investigadora, sobre el tema titulado: “Itaipú 2023: puntos claves en torno a la recuperación de la soberanía nacional.”
Todas estas presentaciones fueron seguidas por interesantes debates, con mucha solvencia y hasta apasionamiento.
Miembros de la Comisión Asesora
1.Acosta Garbarino, Alberto
2.Cardozo Saguier, José María
3.Duré, Sixto
4.Fernández Estigarribia, José Félix
5.Ferreira, Manuel
6.Franco, Federico
7.Galeano, José Antonio
8.González, Martín
9.Gross Brown, Jorge
10.Lamas, Leopoldo
11.Llamosas, Cecilia
12.López Flores, Guillermo
13.Masi, Fernando
14.Montanía, Esteban
15.Oxilia, Victorio
16.Ozuna González, Adolfo
17.Paz Castaing, Mario
18.Pino Rodríguez, María Teresa
19.Pozzo Moreno, Juan Antonio
20.Rachid, Leila
21.Recalde, Ángel María
22.Romero,Víctor
23.Spalding, James
24.Vera Galván, Zully Concepción
25.Vuyk, Cecilia
26.Secretaría General de la Presidencia
27.Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores
28.Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver Más