El Ministro de Relaciones Exteriores, Don Luis Alberto Castiglioni, participó en el Panel Justicia Paraguaya-Análisis de la situación, en el Hotel Boutique la Misión. El evento fue organizado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Participaron de la citada actividad gremios de jueces, fiscales y defensores públicos, para escuchar las diferentes ponencias sobre la situación de la justicia en el Paraguay, sus oportunidades y amenazas.
En la oportunidad, el Canciller Castiglioni, tras agradecer al presidente de la CAP, Carlos Jorge Biedermannla, por la invitación cursada para participar del Panel, se dirigió a los presentes para resaltar la importancia del fortalecimiento de la institucionalidad en el Paraguay.
“Para el Gobierno constituye un eje fundamental, por el cual el Estado puede aspirar pasar al grado de desarrollo, es la institucionalidad, la construcción y consolidación de instituciones fuertes que rija la vida de la nación”, manifestó.
Agregó que esa institucionalidad fortalecida pasa por la construcción de una estructura de leyes que pueda regir la vida de una nación, una serie de leyes enmarcadas en principios y valores inmutables que devienen de la ley natural.
Se refirió a la importancia del fortalecimiento del estado de derecho en el Paraguay, con instituciones fuertes, confiables, que nos ampare, sin importar la situación económica, social ni política de los ciudadanos.
Destacó igualmente la importancia de la independencia del Poder Judicial para impartir justicia con coraje y valentía.
Señaló que Paraguay tiene que ser presentado ante el mundo como un país confiable, serio, previsible, digno de ser amigos y aliados por que cumple sus compromisos, está apegado al derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas.
Asunción, 30 de octubre de 2018
Compartir esta noticia
Una delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió el fin de semana con el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de la República Argentina, Iñaki Arreseygor, para tratar aspectos vinculados a la tarifa del peaje en el tramo argentino de la Hidrovía Paraguay-Paraná que es reclamado por el sector naviero de nuestro país. También se trataron cuestiones concernientes al proceso de concesión de dicho tramo impulsado desde el Gobierno del vecino país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la ciudadanía los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los connacionales que deseen viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos de América, Canadá y México, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la IV reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA), con el objetivo de avanzar en una agenda comercial mutuamente beneficiosa.
Ver MásParaguay y Panamá celebraron ayer la IV Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas Políticas, oportunidad en la que evaluaron las relaciones bilaterales y destacaron los avances alcanzados en materia política, económica, comercial y de seguridad.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Dario Filártiga Ruiz Díaz, presentó en la fecha sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Lai Ching-te.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó en la tarde de hoy una importante reunión interinstitucional para analizar la situación de la hidrovia Paraguay -Paraná.
Ver Más