El Comité Intergubernamental Coordinador de los países de la Cuenca del Plata (CIC) prepara para el próximo año la concreción de Cartas Digitales Náuticas, que actualmente se encuentran en proceso de elaboración con el asesoramiento de expertos en tránsito fluvial. Este instrumento permitirá bajar costos de transporte y la libre navegación en la jurisdicción de los 5 países que integran la Cuenca del Plata.
Así lo informó el director ejecutivo del CIC, Jorge Metz, luego de la visita que efectuó esta mañana al ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, en la sede de la Cancillería Nacional.
Metz estuvo acompañado por Luiz Amore, de la Unidad Técnica de Ejecución de Proyectos de Porte Medio, y David Fariña, director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), de nuestro país.
Metz informó que este proyecto encarado por el Sistema de Soporte para la Toma de Decisiones (SSTD) y el Observatorio se encuentra con buen avance, y que está llamado a constituirse en un importante aliado para una navegación fluvial más económica y segura.
La autoridad del CIC se encuentra en Paraguay con motivo del lanzamiento del proyecto de Porte Medio “Preparando las bases para la implementación del programa de acción estratégica de la Cuenca del Plata”.
En ese marco presentó su saludo protocolar al Canciller Nacional y se congratuló por ello teniendo en cuenta la coincidencia con los 50 años que está cumpliendo este año el Comité Intergubernamental de la Cuenca del Plata.
“En el encuentro hicimos un relevamiento de las acciones del CIC en los últimos tiempos, y coincidimos en destacar el fortalecimiento de la institución en esta etapa en la que trabajamos sobre un programa marco, y que en el 2019 nos encontrará trabajando con un portafolios de proyectos ejecutivos para lograr financiamientos importantes para los países”, declaró.
Asimismo, reiteró la importancia que tiene el transporte fluvial en el comercio exterior de los 5 países de la Cuenca del Plata.
“Hoy nuestra balanza comercial depende del crecimiento de nuestra capacidad exportadora, y la capacidad exportadora tiene que ver de lo que sale del costo y la competitividad de nuestro transporte, en este caso de la autovía del río Paraná, en la que trabajamos con dedicación y por sobre todo responsabilidad”, puntualizó Metz.
El Canciller estuvo acompañado por la embajadora Gloria Amarilla, directora general de Comercio Exterior de la Cancillería Nacional, y el primer secretario Luis Carlos García, de la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial.
Asunción, 19 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
En el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tuvo lugar hoy la reunión preparatoria de la Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Migraciones, que convocará próximamente a los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en la Ciudad de México.
Ver MásSe realizó ayer jueves 29 de junio la LX Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, bajo Presidencia Pro Témpore Argentina, a fin de considerar los aspectos económico–comerciales, institucionales y de relacionamiento externo del bloque, en particular la situación del acuerdo con la Unión Europea.
Ver MásEl 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
Ver MásEn el marco del Acuerdo por Notas Reversales entre los Gobiernos del Paraguay y del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Proyecto de Adquisición de los equipos de dragado para el Río Paraguay, suscrito el 24 de noviembre de 2022 y aprobado por Ley N° 7100/2023, el pasado martes, 27 de junio, el presidente del Directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Carlos Morel Martínez, y el representante residente de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Yasushi Fukui, suscribieron la enmienda al Acuerdo de Donación del 2 de diciembre de 2018.
Ver MásEl próximo 7 de julio tendrá lugar la visita oficial a la República del Paraguay del presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, a invitación del Gobierno paraguayo y en retribución a la visita realizada por el presidente Mario Abdo Benítez el pasado 19 de enero a Italia.
Ver MásSe llevó a cabo la apertura de la exposición “El cielo Ishir: Relatos cosmogónicos del Chaco Paraguayo” en el Museo de América, en Madrid, con la asistencia de numerosos referentes del ámbito cultural de la comunidad paraguaya residente en España y otros distinguidos invitados vinculados con la escena cultural española.
Ver Más