Como resultado de gestiones diplomáticas realizadas y por la buena predisposición del Gobierno argentino, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay se complace en informar que a partir de las 00:00 hora del lunes 13 de diciembre del corriente año, se encuentran habilitados dos nuevos pasos fronterizos con la República Argentina, Puerto Falcón (PY) – Clorinda (ARG) y Alberdi (PY) – Formosa (ARG).
Para el ingreso al territorio argentino, los paraguayos y residentes extranjeros en el país deben cumplir los siguientes requisitos:
•Completar la declaración jurada exigida por la Dirección Nacional de Migraciones.
•Haber completado el esquema de vacunación al menos 14 días antes del ingreso al país.
•Contar con una constancia de prueba de PCR negativa realizada dentro de las 72 horas previas al ingreso al país.
•Durante los 14 días posteriores a su ingreso, las personas deben contar con la debida documentación que afirme su cumplimiento de los requisitos sanitarios.
•Además, los extranjeros no residentes deberán poseer un seguro de salud COVID-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios.
Estos requisitos podrán ser modificados si las circunstancias sanitarias y/o comerciales así lo requiriesen.
El paso fronterizo terrestre por el Puente San Ignacio de Loyola, entre las localidades de Puerto Falcón y Clorinda, arrancar con un cupo máximo de ingreso de hasta 1.000 personas por día e irá en aumento progresivamente.
El paso fronterizo fluvial entre las localidades de Alberdi y Formosa cuenta con un cupo máximo de ingreso de hasta 600 personas por día y también tendrá una evolución progresivamente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores continuará realizando las gestiones pertinentes para la apertura de los pasos fronterizos con la República Argentina, en el menor tiempo posible.
Asunción, 14 de diciembre de 2021
Compartir esta noticia
Paraguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver Más