En la ciudad de Buenos Aires, en la sede del Palacio San Martín, las instituciones competentes de Paraguay y Argentina se reunieron los días 2 y 3 de julio del corriente año, con el objeto de dar seguimiento a la amplia agenda bilateral sobre navegación y temas fluviales. Se establecieron tres grupos de trabajo que abordaron temas de navegación y operatoria del transporte fluvial; lucha contra el narcotráfico; y, navegabilidad en el río Paraná.
Esta instancia de diálogo permanente tuvo su primer encuentro en diciembre de 2018 por decisión de los cancilleres de ambos países.
1. Navegación y Operatoria del Transporte Fluvial:
Este grupo de trabajo dio seguimiento a asuntos que son del mayor interés para nuestro país en la materia. Entre los temas abordados en la oportunidad se encuentran los trabajos para la definición de un régimen uniforme para el reconocimiento de títulos y habilitaciones de pilotos/prácticos de la Hidrovía; la definición de puntos permanentes de contacto para la atención de reclamos que afectan la operatoria del transporte fluvial; el régimen de inspecciones extraordinarias en navegación, dimensiones máximas de convoyes; asuntos aduaneros, entre otros.
En ese sentido, se identificaron oportunidades de cooperación técnica e intercambio de prácticas en materia de formación y capacitación del personal embarcado que navega por la Hidrovía Paraguay – Paraná, a fin de fortalecer los vínculos institucionales entre los organismos competentes involucrados en la titulación y habilitación de los pilotos y prácticos.
Además, se acordó mantener mecanismos ágiles para intercambiar información, difundir los avances en la modernización de trámites aduaneros, a efectos de brindar respuestas oportunas a los operadores del comercio exterior de ambos países, y para agilizar la operatoria del transporte fluvial, a fin de evitar demoras y sobrecostos al comercio exterior paraguayo.
Se debe señalar además los trabajos que se vienen realizando con las autoridades argentinas de la Prefectura Naval y de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, con participación del sector privado, para la definición de un régimen único para las dimensiones de los convoyes que navegan por este corredor fluvial de integración.
2. Lucha contra el Narcotráfico
Por su parte, en el Grupo de Trabajo Nº 2, se avanzó en la definición de mecanismos para el intercambio de información de inteligencia, inspecciones conjuntas en tramos adyacentes compartidos y para el intercambio de informaciones y la coordinación de visitas técnicas recíprocas en puertos y amarraderos con el objetivo de estrechar los vínculos de cooperación en la lucha contra el tráfico de drogas y para contar con instrumentos tendientes a garantizar una navegación segura.
Asimismo, la delegación nacional transmitió su mayor compromiso y decisión para la construcción de instrumentos eficaces para hacer frente a este flagelo.
3. Navegabilidad del río Paraná
En este asunto que es del mayor interés del Gobierno Nacional, dadas las condiciones hidrológicas adversas por la que atraviesa en la actualidad este tramo compartido del río Paraná entre Paraguay y Argentina.
Desde la semana pasada se vienen realizando acciones concretas entre las autoridades competentes y el sector privado de ambos países, con la coordinación de la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del Río Paraná (COMIP), en la búsqueda de soluciones de corto, mediano y largo plazo para la mejora de la navegabilidad y operatoria de la vía fluvial, particularmente, en la zona de influencia de la represa de Yacyretá (estudios técnicos para la determinación de pasos críticos y para la realización de obras de dragado).
También se acordó que se dará atención prioritaria a los pasos críticos que requieran una intervención urgente.
A este respecto, se debe destacar el alto nivel de entendimiento y la voluntad existente para avanzar en la definición de acciones concretas como las adelantadas por la Prefectura Naval Argentina para priorizar el esclusado por la represa Yacyretá. Finalmente, las delegaciones acordaron seguir trabajando para lograr, en el menor tiempo posible, las condiciones necesarias para contar con una oferta de servicios competitiva para el transporte de carga argentina de los puertos de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que pueda ser ofrecida por la flota paraguaya.
Los avances registrados se suman a una serie de medidas conjuntas adoptadas por ambos países para optimizar la navegación por los ríos internacionales compartidos, propiciar la competitividad del transporte fluvial y desarrollar el comercio internacional y las inversiones en ambos países.
La delegación del Paraguay estuvo integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, COMIP, Entidad Binacional Yacyretá, Armada Paraguaya, Prefectura General Naval, Comando de Institutos Navales de Enseñanza, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aduanas, Secretaría Nacional Antidrogas y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay.
05 de julio de 2019
Compartir esta noticia
En la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo hoy 19 de mayo de 2023, la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la que Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay abordaron temas inherentes al proceso de integración regional del transporte fluvial internacional regulado por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de 1992.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de la primera dama, Silvana de Abdo, viajará al Estado de Qatar para participar del “Tercer Foro Económico de Qatar”, que se llevará a cabo en la ciudad de Doha, del 23 al 25 de mayo del corriente año.
Ver MásEn el marco de los trabajos del MERCOSUR Político (Foro de Consulta y Concertación Política), los Estados Partes y Asociados reiteran la invitación a las organizaciones y movimientos sociales a participar de la Cumbre Social del MERCOSUR, a realizarse el próximo 1 de junio de 2023, en formato virtual. Para estar en condiciones de ser convocados a participar en esta edición, los interesados deben realizar su pre-inscripción en el registro antes del día 20 de mayo de 2023.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Chile, Antonio Rivas Palacios, en el marco de la “Semana Paraguaya” preparada en el país trasandino, para conmemorar los 212 años de vida Independiente de nuestro país, pronunció un discurso en donde destacó que Paraguay y Chile están transitando un momento trascendente de las relaciones bilaterales.
Ver MásEn el marco de las celebraciones de las Fiestas Patrias, la Embajada del Paraguay en Perú realizó el pasado viernes, 13 de mayo, el acto con ofrenda floral ante el busto del coronel José Félix Bogado, ubicado en la plaza Paraguaya del parque de la Muralla, en la ciudad de Lima.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Israel conmemoró el 212° Aniversario de la Independencia Nacional, con una recepción ofrecida a autoridades del Estado de Israel, cuerpo diplomático, comunidad paraguaya residente y empresarios. El evento tuvo lugar en Centro Cultural TEO de la ciudad de Herzliya.
Ver Más