Ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, remarcó el compromiso de Paraguay -como integrante de la comunidad internacional- de seguir en la lucha inflexible contra el crimen organizado, así como contribuir a la construcción de un mundo con pleno respeto a las libertades fundamentales, a la resolución pacífica de conflictos y condiciones de vida digna a toda la humanidad. Fue durante su intervención en el Debate General del 77º Período de Sesiones de la ONU, que se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos de América.
El mandatario paraguayo fue el orador número 11 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se desarrolla en la Sala del Consejo Económico y Social, en Nueva York.
“En esta última intervención como jefe de Estado, en este recinto quiero remarcar el compromiso que tiene la República del Paraguay como integrante de la comunidad internacional, de seguir contribuyendo en la construcción de un mundo con pleno respeto a las libertades fundamentales, la resolución pacífica de los conflictos, condiciones de vida digna para toda la humanidad y la lucha inflexible contra el crimen organizado”, expresó el presidente de la República, Mario Abdo Benitez.
TIEMPOS DEMANDAN COMPROMISO POLÍTICO Y DIÁLOGO
El mandatario significó que el mundo requiere de templanza, diálogo y moderación, además de compromisos políticos concretos, más aun en épocas posteriores a la pandemia.
“El mundo requiere más que nunca templanza, diálogo y moderación. Vivimos tiempos que demandan compromisos políticos concretos y no actitudes genéricas, más aún en los años posteriores a la pandemia que se proyectan difíciles y requerirán reformas complejas que deben blindarse de falsas promesas”, indicó el jefe de Estado paraguayo.
AMÉRICA LATINA, UNA DE LAS MÁS AFECTADAS POR LA COYUNTURA
El presidente Abdo Benítez, remarcó que América Latina es una de las regiones más afectadas por la coyuntura, por lo cual se debe adoptar una posición que se alinee por la plena vigencia de los derechos humanos.
“En América Latina, siendo una de las regiones más afectadas por la coyuntura, debemos estar predispuestos a adoptar posiciones de principio que se alineen con la preocupación por la plena vigencia de los derechos humanos y el autogobierno colectivo. Sin embargo,éstas posturas tienen que inscribirse en un plano amplio de cooperación en el que los países mejor posicionados, sean conscientes del desequilibrio que caracteriza al planeta en todos sus ámbitos”, añadió.
PARAGUAY, CON POSTURA COHERENTE EN SUS PRINCIPIOS
El gobernante paraguayo enfatizó que Paraguay es un país solidario y coherente con sus principios, al alegar que se debe brindar estabilidad al mundo con una voz común, porque no se puede dejar a su suerte a naciones hermanas.
“Debemos brindar estabilidad al mundo con una voz común.No podemos correr la vista de lo que sucede en otros territorios y dejar a su suerte a naciones hermanas. Por ello, Paraguay es un país solidario, que mantiene coherencia con sus principios”, apuntó.
APOYO AL HERMANO PUEBLO DE VENEZUELA
Por otro lado, resaltó que el Gobierno de Paraguay apoya siempre al pueblo venezolano en su lucha por la democracia.
“Hemos apoyado siempre al hermano pueblo venezolano y a su lucha por la democracia. Por eso Paraguay estará liderando en el Consejo de Derechos Humanos, junto con otros países, una resolución que permitirá seguir investigando a profundidad la violación de los derechos humanos en Venezuela.Necesitamos reconstruir una conciencia moral sobre la vigencia de los derechos humanos y la democracia. Los instrumentos jurídicos y las instituciones que hemos creado para protegerlos, tienen un valor innegable. Sin embargo, el elemento fundamental para custodiar a las personas sigue siendo consolidar una concepción respecto al valor superior de su dignidad, inviolabilidad y autonomía”, enfatizó.
RATIFICA PETICIÓN DE INCLUIR A TAIWÁN EN EL SISTEMA ONU
El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, expresó asimismo ante el pleno de la Asamblea de las Naciones Unidas, que Paraguay ratifica el apoyo a la solicitud de la República de China (Taiwán), para ser parte del sistema de las Naciones Unidas.
“La difícil coyuntura actual nos demanda abordar los problemas mundiales de forma con La difícil coyuntura actual nos demanda abordar los problemas mundiales de forma conjunta, sin exclusiones. Por ello, mi país reitera enfáticamente el apoyo a la solicitud de la República de China (Taiwán) para ser parte integral del sistema de las Naciones Unidas. Estamos convencidos del valioso aporte que implica su participación en el sistema multilateral. Aprovecho el momento para expresar mi solidaridad por el terremoto que acaba de afectar al pueblo taiwanés”, remarcó.
FORMA PARTE DE PAÍSES QUE ABOGAN POR LA PAZ
El mandatario paraguayo dijo igualmente que nuestro país se adhiere a las naciones que abogan por la paz, el derecho internacional y la prevalencia de la diplomacia, al expresar preocupación por la situación que afecta a Ucrania.
“El Paraguay se adhiere a la inmensa mayoría de países que abogan por la paz, el imperio del derecho internacional y la prevalencia de la diplomacia. Nos preocupa la situación en Ucrania y las consecuencias humanitarias del conflicto. Hacemos un enérgico llamado al cese de las hostilidades y a la reanudación de las negociaciones. Es fundamental que nuestra organización y la comunidad internacional, en general, participen intensamente en este proceso”.
Afirmó que “de cara a este escenario, es inevitable señalar el escrutinio sobre el papel que le corresponde al Consejo de Seguridad en el delicado contexto internacional. Es urgente repensar su funcionamiento para orientarlo hacia un desempeño efectivo, así como fortalecer el rol de la Asamblea General como espacio de canalización de la palabra de todos los Estados”, añadió.
SALUD DEL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL
Así también, el mandatario Abdo Benítez refirió que no es posible promover el desarrollo sostenible y erradicar la pobreza, cuando las economías están contaminadas por las ganancias de actividades ilícitas.
“Otro tema que nos convoca en términos de cooperación es la salud del sistema financiero internacional. No es posible seguir hablando de iniciativas globales para erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible, cuando nuestras economías se ven contaminadas por la diseminación de ganancias provenientes de las actividades ilícitas”, apuntó.
PAÍS SUPERÓ EVALUACIÓN DE GAFILAT
Otro punto destacado por el presidente Abdo es que Paraguay superó la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), mediante la modernización de la estructura institucional en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo.
“Recientemente, Paraguay recibió noticias satisfactorias del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, al haber superado su evaluación, gracias al trabajo de modernización de nuestra estructura institucional para el combate al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Somos un país comprometido con la cooperación y entendemos la importancia de adoptar medidas preventivas y sancionatorias. Esa es una tarea en la que ningún Estado debería quedar fuera o mantener una posición tenue. El imperio de la ley es un objetivo global que está más allá de las concepciones políticas, y quien no lo concibe así conspira contra la vida en comunidad”, acotó el mandatario paraguayo.
TRABAJO COORDINADO CON APOYO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES
El gobernante paraguayo significó que las instituciones de seguridad trabajaron en la mayor operación de la historia contra el crimen organizado, en cooperación de agencias internacionales amigas.
“Bajo mi administración, Paraguay alineó como nunca antes, a los esfuerzos de las instituciones de seguridad y las puso a trabajar en la mayor operación de la historia contra el crimen organizado. Ese éxito se debió no solo a la labor de nuestras fuerzas públicas, sino también al trabajo coordinado que se llevó adelante con agencias extranjeras amigas, con quienes comprobamos de nuevo la importancia de unir energías si queremos lograr resultados, contra los grupos delictivos. Así también, en colaboración con agencias de inteligencia, determinamos y alertamos el recorrido de un avión y su tripulación, señalada de estar vinculada al terrorismo internacional.”, señaló.
CAMPO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
El avance de Paraguay en la transformación de su matriz productiva, ejecución de prácticas sostenibles en la producción agrícola y ganadera y el aprovechamiento de su energía limpia y renovable, fueron otros puntos destacados por el jefe de Estado paraguayo.
“Otro escenario de cooperación es el campo del desarrollo sostenible. Paraguay, como parte del motor mundial de generación de alimentos, viene avanzando en la transformación de su matriz productiva, la ejecución de prácticas sostenibles en la producción agrícola y ganadera, y el aprovechamiento de su energía cien por ciento limpia y renovable”, agregó.
PARAGUAY PROMOVIÓ CREACIÓN DE RELATOR ESPECIAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
El presidente Abdo Benítez remarcó que la obligación de cuidar la naturaleza es competencia de cada estado, razón por la cual Paraguay promovió la creación de un Relator Especial sobre Cambio Climático ante el Consejo de los Derechos Humanos.
“Para que todos nuestros impulsos realmente adquieran sentido, necesitamos que los países que por sus características tienen mayor responsabilidad, actúen en consecuencia. Habitamos el mismo planeta y la obligación de cuidar la naturaleza compete en su justa medida a cada Estado.Por eso, Paraguay, junto a otros países, promovió la creación de un Relator Especial sobre cambio climático en el Consejo de Derechos Humanos, que contribuirá a visibilizar el verdadero impacto que tiene esta crisis”, exteriorizó el presidente Abdo ante la Asamblea General de la ONU.
TRAS PANDEMIA, SE DUPLICÓ LA INVERSIÓN PRIVADA
Puntualizó que Paraguay, además de ser uno de los cinco países de la región que logró incrementar la inversión extranjera durante la pandemia, duplicó la inversión privada mediante una sensata y estable administración de la economía.
“La apuesta por el Paraguay sigue creciendo cada día más. Además de encontrarnos entre los cinco países de la región que logró incrementar la inversión extranjera directa durante la pandemia, duplicamos la inversión privada en los últimos cuatro años. Hace unos meses, vimos mejorada nuestra perspectiva crediticia según la firma Moody’s, hecho que se corresponde con la histórica, sensata y estable administración de la economía”, significó.
PARTE DEL CORREDOR LOGÍSTICO DE AMÉRICA DEL SUR
Asimismo, resaltó que nuestro país es parte del corredor logístico y económico más importante de América del Sur.
“Somos parte del corredor logístico y económico más importante de América del Sur. Paralelamente, seguimos desplegando un plan de infraestructura sin precedentes, que permite mayor conectividad y acceso a los mercados. Como puede verse, a pesar de los difíciles desafíos vividos, gozamos de condiciones que nos hacen mirar al futuro con esperanza”, expresó.
El jefe de Estado paraguayo dejó sentado finalmente “la visión con la que la República del Paraguay se aproxima al mundo. Más allá de las legítimas diferencias que nos caracterizan, tenemos retos comunes que no nos pueden encontrar separados. Mi país se encuentra comprometido con esta organización y espera que sus propósitos sean alcanzados. Como dijo el papa Francisco, todos estamos en la misma barca y estamos llamados a comprometernos para que no haya más muros que nos separen”, expresó el mandatario Mario Abdo Benítez ante la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York.
Nueva York, 20 de setiembre de 2022
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver Más