El pasado 6 de noviembre, por medio de sistema de videoconferencia, se llevó a cabo la plenaria de la XXXVI Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH), en el marco de la Presidencia Pro Tempore Uruguaya del MERCOSUR.
Los temas principales abordados fueron los avances de los trabajos llevados a cabo por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), que presentó su informe semestral de implementación de los mismos.
Además, discusiones sobre los desafíos que deja la pandemia en la región en materia de Derechos Humanos con una proyección post pandemia, la implementación de políticas regionales para la prevención y el combate a la trata de personas y protección a las víctimas de trata y explotación. También planes de acción regionales de Derechos Humanos para la implementación de sistemas de información de indicadores asociados a políticas públicas regionales, incluyendo en los ámbitos de migración y movilidad humana.
La delegación paraguaya estuvo integrada por Teresa Martínez, ministra de la Niñez y la Adolescencia; César Martínez, ministro-secretario ejecutivo por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad; Edgar Taboada, viceministro de Justicia; Patricia Rivarola, fiscal adjunta de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra los Derechos Humanos del Ministerio Público; y el embajador Marcelo Scappini Ricciardi, coordinador nacional de la RAADH por Paraguay y director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La delegación nacional también contó con una amplia participación de funcionarios de diversas instituciones del Estado.
La RAADH es el principal foro de discusiones a nivel MERCOSUR en materia de Derechos Humanos, que permite avanzar en el diálogo y buenas prácticas en la materia entre los Estados Parte y sus Estados Asociados.
La RAADH cuenta con el apoyo técnico permanente del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), el que también implementa mandatos otorgados por la RAADH y sus 9 comisiones permanentes.
En la oportunidad, la RAADH también analizó acciones de articulación con otros espacios del MERCOSUR a fin de transversalizar el enfoque de Derechos Humanos en las políticas regionales.
Además, se realizó un diálogo con organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil que valoraron el trabajo realizado por la RAADH, al tiempo de presentar recomendaciones para el trabajo de la misma, con el objeto de promover la protección de los Derechos Humanos en la sub-región.
Martes, 10 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
Funcionarios de la Embajada de la República del Paraguay en Japón realizaron una presentación sobre nuestro país a más de 150 alumnos del octavo grado de la escuela secundaria Kudan.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, esta mañana realizó su quinto y último informe presidencial ante las nuevas autoridades y miembros del Congreso Nacional, antes de la culminación de su mandato el próximo 15 de agosto. A continuación transcribimos la exposición realizada por el Jefe de Estado y también el informe completo por áreas.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales del embajador de la República de Namibia, Mbapeua Muvangua, concurrente desde la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer copia de las Cartas Credenciales de la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Nueva Zelanda concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, Kathryn Beckett.
Ver MásEn el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tuvo lugar hoy la reunión preparatoria de la Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Migraciones, que convocará próximamente a los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en la Ciudad de México.
Ver MásSe realizó ayer jueves 29 de junio la LX Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, bajo Presidencia Pro Témpore Argentina, a fin de considerar los aspectos económico–comerciales, institucionales y de relacionamiento externo del bloque, en particular la situación del acuerdo con la Unión Europea.
Ver Más