El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, inauguró este lunes las obras de recuperación y puesta en valor del Fortín Toledo, ubicado a casi 475 kilómetros de Asunción, en el departamento de Boquerón. Con esta obra, el Gobierno garantiza la protección de este importante patrimonio histórico-cultural.
El acto de inauguración contó con la presencia del canciller de Bolivia, Rogelio Mayta; el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, y otras autoridades del Poder Ejecutivo.
La inauguración de las mejoras se hizo como parte de los actos conmemorativos por la firma del Protocolo de Paz entre Paraguay y Bolivia, hace 87 años, con lo cual se puso fin a tres años de guerra.
El Fortín Toledo tiene un cementerio paraguayo y otro boliviano, y debe ser promocionado para realizar un turismo histórico en dicho lugar, así como en otros sitios históricos del Chaco paraguayo.
El Fortín Coronel Felipe Toledo fue fundado 21 de enero de 1927, siendo su primer comandante el teniente Alfredo Ramos. El establecimiento cayó en manos de las tropas de Bolivia el 28 de junio de 1932, para luego ser reconquistado por el Regimiento de Caballería Nº 1 Valois Rivarola, el 28 de septiembre del mismo año.
El lugar se constituyó en el principal punto estratégico, un objetivo militar y geográfico de vital importancia durante la guerra. Fue el único fortín que protegía el camino oeste de Isla Po’i, que a su vez era el centro de aprovisionamiento, puesto de comando y la ruta más cercana hacia Punta Rieles.
Entre las mejoras inauguradas, se cita el museo con sala de exposiciones y de proyecciones audiovisuales, depósito, galería, tanque de agua, baños sexados, garita, un patio interno con muro de acceso como una alegoría a las trincheras e iluminación artificial con luces LED, así como también un área de estacionamiento y mejoras de un área total de 345 m2.
El Fortín también cuenta con cartelería en braille y códigos QR, innovación tecnológica que permitirá a los visitantes descargar en sus dispositivos móviles la aplicación «Ruta Chaco Boreal -disponible en las tiendas App Store y Play Store-, para acceder así a más datos históricos sobre el sitio en particular.
Dicha obra forma parte del trabajo de protección del Patrimonio Arqueológico, Etnológico e Histórico, establecido en las Especificaciones técnicas ambientales generales para las obras viales (Etags). De esta manera se busca garantizar el rescate y protección de este importante patrimonio histórico cultural.
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, Rubén Ramírez Lezcano y Mauro Vieira, mantuvieron ayer un encuentro en la ciudad de Buenos Aires.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver Más