Representantes de Paraguay, Argentina y Bolivia, que integran la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobaron el plan de ejecución del proyecto para la Actualización del Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo.
El proyecto se desarrollará con una cooperación no reembolsable del BID de USD 1,5 millones, en un plazo no mayor a 18 meses, y contribuirá a actualizar información para el manejo integrado de la cuenca y la formulación de proyectos de impacto en la zona afectada.
Entre las actividades que se desarrollarán se destacan la actualización de la información general de la cuenca, la evaluación de la oferta, usos y demandas existentes y previsibles de los recursos hídricos, gestión de la calidad del agua y evaluación del riesgo. Además, prevención y mitigación de desastres por fenómenos naturales extremos, gestión de sedimentos, análisis institucional, integración de la información e identificación de temas importantes, y formulación avanzada de medidas.
La cuenca del río Pilcomayo abarca 288.360 Km2 entre el norte argentino, el sur boliviano y la región occidental de Paraguay. Esta cuenca se caracteriza por presentar un mega abanico fluvial y por la extinción de su cauce por efectos de la sedimentación.
Existe un importante arrastre de sedimentos desde la alta cuenca lo que genera la formación de bañados en el Chaco paraguayo y eventos de inundaciones y sequías.
En Paraguay, en la zona de afectación de la cuenca, el río Pilcomayo es fundamental para el funcionamiento armónico del ecosistema y la conservación de la biodiversidad; así como el desarrollo de las comunidades ribereñas, particularmente de comunidades indígenas, que dependen casi exclusivamente de esta fuente de agua para su subsistencia, como asimismo, es fuente indispensable para la producción ganadera y agrícola.
En 2006, se llevó a cabo un estudio de línea de base ambiental y socioeconómico y en 2008 se presentó un Plan Maestro de la Cuenca del río Pilcomayo.
Recientemente, debido a la necesidad continua de limpieza del cauce y de fortalecer la gestión integrada de este recurso natural, los 3 países identificaron la necesidad de actualización de dicho plan, con el objetivo de planificar de manera coordinada las acciones e inversiones para atender las demandas de este recurso, mejorar la calidad de vida de la población, conservando las características naturales de la región y garantizando la integración de los agentes locales.
Esta cooperación técnica está focalizada en ampliar y mejorar los sistemas de control de inundaciones y manejo de los recursos hídricos transfronterizos, contribuyendo a reducir la vulnerabilidad a eventos extremos de inundaciones y sequías, haciendo frente al cambio climático y aportando sostenibilidad al proceso de desarrollo.
El encuentro en el que se aprobó el proyecto se llevó a cabo el pasado viernes, en la sede del BID, de nuestra capital, y contó con la participación de las delegaciones de Paraguay, Argentina y Bolivia, la Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, representantes del BID y los consultores contratados por este último para la ejecución de un proyecto.
Paraguay tiene a su cargo la Presidencia Pro-Témpore de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, ejercida a través de representantes de la Cancillería Nacional.
25 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver Más