Representantes de Paraguay, Argentina y Bolivia, que integran la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobaron el plan de ejecución del proyecto para la Actualización del Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo.
El proyecto se desarrollará con una cooperación no reembolsable del BID de USD 1,5 millones, en un plazo no mayor a 18 meses, y contribuirá a actualizar información para el manejo integrado de la cuenca y la formulación de proyectos de impacto en la zona afectada.
Entre las actividades que se desarrollarán se destacan la actualización de la información general de la cuenca, la evaluación de la oferta, usos y demandas existentes y previsibles de los recursos hídricos, gestión de la calidad del agua y evaluación del riesgo. Además, prevención y mitigación de desastres por fenómenos naturales extremos, gestión de sedimentos, análisis institucional, integración de la información e identificación de temas importantes, y formulación avanzada de medidas.
La cuenca del río Pilcomayo abarca 288.360 Km2 entre el norte argentino, el sur boliviano y la región occidental de Paraguay. Esta cuenca se caracteriza por presentar un mega abanico fluvial y por la extinción de su cauce por efectos de la sedimentación.
Existe un importante arrastre de sedimentos desde la alta cuenca lo que genera la formación de bañados en el Chaco paraguayo y eventos de inundaciones y sequías.
En Paraguay, en la zona de afectación de la cuenca, el río Pilcomayo es fundamental para el funcionamiento armónico del ecosistema y la conservación de la biodiversidad; así como el desarrollo de las comunidades ribereñas, particularmente de comunidades indígenas, que dependen casi exclusivamente de esta fuente de agua para su subsistencia, como asimismo, es fuente indispensable para la producción ganadera y agrícola.
En 2006, se llevó a cabo un estudio de línea de base ambiental y socioeconómico y en 2008 se presentó un Plan Maestro de la Cuenca del río Pilcomayo.
Recientemente, debido a la necesidad continua de limpieza del cauce y de fortalecer la gestión integrada de este recurso natural, los 3 países identificaron la necesidad de actualización de dicho plan, con el objetivo de planificar de manera coordinada las acciones e inversiones para atender las demandas de este recurso, mejorar la calidad de vida de la población, conservando las características naturales de la región y garantizando la integración de los agentes locales.
Esta cooperación técnica está focalizada en ampliar y mejorar los sistemas de control de inundaciones y manejo de los recursos hídricos transfronterizos, contribuyendo a reducir la vulnerabilidad a eventos extremos de inundaciones y sequías, haciendo frente al cambio climático y aportando sostenibilidad al proceso de desarrollo.
El encuentro en el que se aprobó el proyecto se llevó a cabo el pasado viernes, en la sede del BID, de nuestra capital, y contó con la participación de las delegaciones de Paraguay, Argentina y Bolivia, la Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, representantes del BID y los consultores contratados por este último para la ejecución de un proyecto.
Paraguay tiene a su cargo la Presidencia Pro-Témpore de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo, ejercida a través de representantes de la Cancillería Nacional.
25 de noviembre de 2019
Compartir esta noticia
Paraguay acreditó por primera vez a un representante diplomático ante el Gobierno de Bahamas. El embajador Raúl Florentín Antola presentó el pasado martes sus cartas credenciales a la gobernadora general de la Mancomunidad de las Bahamas, Cynthia Pratt, en la Government House de Nasáu.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó una reunión esta tarde con el ministro del Interior, Enrique Riera, y el director general de Migraciones, Jorge Kronawetter. El encuentro tuvo como objetivo realizar un análisis integral de los temas de seguridad e integración, así como llevar adelante acciones coordinadas en ambos frentes.
Ver MásLa embajadora Romina Taboada Tonina presentó, el pasado viernes, sus cartas credenciales como representante de la República del Paraguay ante la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano presentó hoy un informe sobre los logros y avances en la política exterior de Paraguay durante la Reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, presidida por el presidente Santiago Peña. El ministro destacó la consolidación de alianzas estratégicas, el posicionamiento global del país y el progreso en la integración regional.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. El encuentro se centró en el fortalecimiento de las excelentes relaciones bilaterales que unen a ambos países.
Ver MásCon una asistencia excepcional y una atmósfera vibrante de emoción y arte, el Instituto Iberoamericano de Berlín fue el escenario del concierto "Sonidos del Alma". Este evento memorable conmemoró el centenario de la creación de la Guarania, el emblemático género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
Ver Más