La XXXIX Reunión Extraordinaria de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), se reunió ayer en formato virtual, con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Esta reunión marca la culminación del cronograma de reuniones previstas para este órgano decisorio bajo la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del MERCOSUR.
En la ocasión, se aprobaron los informes semestrales de los Comités Técnicos N° 3 “Normas y Disciplinas Comerciales” y N° 8 “Transposición de Nomenclatura de Acuerdos Comerciales con Terceros Países y Grupos de Países”.
La CCM tomó nota de la nueva consulta presentada por el Paraguay respecto al Protocolo Adicional N° 84 al Acuerdo de Complementación Económica N°2, acordado entre Brasil y Uruguay, por el que se establecen límites máximos de contaminantes inorgánicos para el comercio de la yerba mate entre estos países.
De igual manera, el Paraguay amplió la Consulta Nº 02/22 sobre Dificultades para el acceso a divisas para los pagos a las importaciones en la Argentina, reiterando la preocupación expresada por el sector privado nacional particularmente las exportaciones de la producción primaria, respecto a medidas adoptadas por el Banco Central de la República Argentina, que afectaría a la corriente de comercio a ese país.
Finalmente, vinculadas a la política comercial del MERCOSUR, la CCM aprobó 25 Directivas relacionadas a acciones puntuales en el ámbito arancelario por razones de abastecimiento.
La delegación del Paraguay estuvo presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrado por representantes del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Industria y Comercio, Banco Central del Paraguay, Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la Dirección Nacional de Aduanas, la Secretaría de Defensa del Consumidor y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Asunción, 13 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Al margen de la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, mantuvo hoy una reunión con la secretaria general adjunta y Alta Representante para los Países Menos Adelantados (PMA), los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL) y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima.
Ver MásIberoamérica pone en valor el multilateralismo y la cooperación para responder a grandes retos compartidos. A continuación, una serie de video mensajes de los/as titulares de Relaciones Exteriores de Portugal, Andorra, Argentina, Costa Rica y Guatemala en la cuenta atrás para la XXVIII Cumbre Iberoamericana.
Ver MásLos gobiernos de la República del Paraguay y de los Estados Unidos de América suscribieron un Memorándum de Entendimiento para la Elaboración de un Plan Maestro para la Navegabilidad del río Paraguay.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunica que los ciudadanos extranjeros, quienes ingresaron al territorio nacional entre los años 2019 y 2022, y que por la pandemia de COVID-19 y las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno Nacional para prevenir la propagación del coronavirus no pudieron iniciar o culminar los trámites migratorios de residencia, y que necesiten pasaporte visado para el efecto, podrán solicitar sus visas en la Dirección de Pasaportes y Servicios Consulares (sito Eduardo Víctor Haedo esq. Alberdi, de Asunción) hasta el 31 de diciembre de 2023.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la suscripción del Plan de Trabajo Conjunto entre el PNUD y la Coordinación de la Comisión ODS Paraguay. El acto fue presidido por el viceministro de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, quien para el efecto recibió a la Coordinadora de la Comisión ODS Paraguay, embajadora Helena Felip, y a la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, quienes procedieron a la firma del documento.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, que culminó el pasado viernes 17 de marzo su 67ª Conferencia, acordó, entre otros aspectos, la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos dentro del tramo hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – hito principal “Ygatimi” y las mediciones de las coordenadas geodésicas de los hitos reparados y reconstruidos en el mencionado tramo, mediante el sistema de posicionamiento global por GNSS.
Ver Más