La Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Rio Pilcomayo (CTN), frente al incidente ocurrido el pasado 23 de julio del año en curso, en el departamento de Potosí, Estado Plurinacional de Bolivia, por el proceso de licuefacción del terraplén del dique de contención del depósito de residuos mineros metalúrgicos (dique de colas) del “Ingenio FEDECOMIN - Federación de Cooperativa Minera Agua Dulce”, comunica:
La Delegación de Bolivia ante la CTN, oficialmente en fecha 04 de agosto, presentó un análisis técnico emitido por la Comisión Interinstitucional de Bolivia –conformada por funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de Minería y Metalurgia y el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí– informando las acciones de contención, monitoreo, remediación y seguimiento realizadas, de acuerdo a procedimientos y protocolos establecidos en la normativa ambiental vigente boliviana.
Como resultado, las autoridades competentes de Bolivia informaron que:
• Al momento, los estudios efectuados establecen que los residuos mineros metalúrgicos no afectaron la calidad hídrica del río Pilcomayo.
• La autoridad ambiental competente departamental efectuó la paralización inmediata de las operaciones mineras en la planta y el sitio de depósito de residuos mineros metalúrgicos.
• FEDECOMIN-Potosí realizó la contención de filtraciones del depósito de residuos mineros metalúrgicos.
• FEDECOMIN-Potosí inició la recuperación de residuos mineros, como el acopio de sedimentos en el trayecto afectado, a través de la movilización de maquinarias, personal y el uso de materiales necesarios, la cual se encuentra en curso.
• Se iniciaron los procesos legales correspondientes contra FEDECOMIN-Potosí por la autoridad ambiental competente, para determinar la responsabilidad y las sanciones que correspondan de acuerdo a la normativa vigente.
• Las autoridades ambientales competentes están coordinando la realización del monitoreo, seguimiento y control de los cuerpos de agua colindantes al alcance del incidente.
Por su parte, la CTN, a través de su Dirección Ejecutiva, ejecutó del 7 al 18 de agosto, la Etapa I de la Campaña extensiva de monitoreo de calidad de agua y sedimentos en la cuenca del río Pilcomayo –cuyos resultados de laboratorio se aguardan– que incluye el muestreo en 23 puntos y su posterior análisis. Sobre el particular, esta campaña ha incorporado 2 puntos de monitoreo adicionales, acordados por los tres países, que en conjunto permitirán contar con información adicional, para realizar un mejor análisis sobre un eventual impacto producido por el incidente de referencia. Esta actividad se llevó a cabo con personal de la Dirección Ejecutiva de la CTN, con la cooperación de instituciones nacionales de la Argentina, Bolivia y Paraguay.
Bolivia informó ante Comisión del Pilcomayo de acciones desarrolladas ante el incidente minero ocurrido en... by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
La Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante el Gran Ducado de Luxemburgo, Enrique Franco Maciel presentó ayer jueves su cartas credenciales a Su Alteza Real el Gran Duque Heredero, Guillaume de Luxemburgo y transmitió los saludos del presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl 2 y 3 de junio, Madrid fue sede de la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de la Conferencia Iberoamericana, bajo la Secretaría Pro Tempore de España. En este importante encuentro, Paraguay estuvo representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún Bitar, como Coordinador Nacional, y la directora de Cooperación Internacional, Eliana Duarte, en calidad de Responsable de Cooperación.
Ver MásUna delegación paraguaya, liderada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó los días 3 y 4 de junio en las reuniones del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París, Francia. Estas reuniones se centraron en discutir el camino hacia la prosperidad inclusiva y sostenible a través del comercio, la inversión y la innovación basados en reglas.
Ver Más