El canciller nacional, embajador Julio César Arriola Ramírez, en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer que tuvo lugar esta mañana en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, reivindicó el rol de la mujer en la sociedad, abogó por la reducción de las desigualdades existentes, hizo un fuerte llamado a eliminar la creciente violencia contra las mujeres y ratificó el apoyo al empoderamiento en todos los ámbitos.
A continuación, transcribimos el discurso pronunciado en la ocasión:
“Muchas gracias por estar aquí y acompañarnos en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Un día que nos remonta a la histórica lucha de las mujeres para acceder a mejores condiciones laborales, y que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1977.
Con el paso del tiempo, el 8 de marzo se ha convertido en una fecha emblemática, en la que no solo se reconocen los sacrificios de las mujeres y las conquistas en materia de derechos civiles, políticos, económicos y sociales, sino también los desafíos que persisten para alcanzar sociedades más igualitarias y justas.
Si bien hemos logrado grandes avances con el sufragio universal, la adopción de diversos tratados internacionales y leyes de protección integral a las mujeres, así como políticas y programas orientados a hacer realidad la igualdad sustantiva, aún queda mucho por hacer.
Las brechas existen y son palpables en la falta de representatividad de las mujeres en los espacios de decisión, en la remuneración salarial, en la desigual distribución de las tareas de cuidados y, lamentablemente, en el creciente número de víctimas de violencia.
Somos conscientes de que esta situación frena significativamente nuestro desarrollo y que solo podrá ser subsanada con un compromiso firme hacia la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, en todos los ámbitos.
Entonces, para transitar hacia un mejor futuro hay pasos necesarios que debemos dar: valorar el trabajo de cuidado no remunerado; terminar con la cultura de la impunidad; dejar de considerar a las mujeres inferiores a los hombres; y modificar los estereotipos que siguen perpetuando roles y creencias acerca del lugar que la mujer debe ocupar en la sociedad y que le impiden alcanzar su pleno potencial.
Uno de los pilares del relacionamiento pacífico entre las naciones es la voluntad y el compromiso de cooperar para resolver problemas comunes, buscando transformar injustas realidades en oportunidades de crecimiento y de desarrollo.
El Paraguay se siente orgulloso de ser socio y aliado de tantos países que nos ofrecen recursos, así como asistencia técnica y capacitación para hacer frente al desafío de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y asegurar una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.
Hoy, en este acto, queremos mostrar la profunda conexión entre esta poderosa herramienta, que es la cooperación internacional, y la determinación de diferentes grupos de mujeres para alcanzar la autonomía económica y acceder a más y mejores oportunidades, a través de su trabajo y creatividad.
“Potenciar + : Cooperando para el empoderamiento económico de las mujeres” apunta a visibilizar los proyectos ejecutados con asistencia de nuestros socios cooperantes y que impactan positivamente en emprendimientos liderados por mujeres profesionales, artesanas, indígenas y agricultoras, impulsándolas como agentes de cambio en sus comunidades.
Al agradecer la cooperación con perspectiva de igualdad, de la que nuestro país es beneficiario, quiero destacar algunos proyectos que han marcado la diferencia en la vida de cientos mujeres.
Países como España, nos ayudan a implementar programas para erradicar la violencia de género, uno de ellos dirigidos a las mujeres del Bañado Sur, con énfasis en la resiliencia y sostenibilidad de vida. España también ha contribuido con la creación de las unidades especializadas de trata de personas.
La Unión Europea, además del apoyo para lograr los Objetivos de la Agenda 2030, coopera para la implementación de la Ley “De protección integral de la mujer contra todo tipo de violencia”.
La cooperación de Marruecos ha beneficiado a más de 800 mujeres en el rubro de la agricultura familiar en Cordillera y Caaguazú.
Con Estados Unidos implementamos proyectos para la resiliencia económica y social de más de seis mil mujeres emprendedoras vulnerables en el contexto de la pandemia en Asunción, Central, San Pedro y Presidente Hayes.
India financia un proyecto de la ONU para prevenir el embarazo de adolescentes y la violencia y abuso sexual en niñas y adolescentes y también otorga becas de capacitación para el empoderamiento de mujeres.
La asistencia financiera de la República de China (Taiwán) ha sido clave para constituir el primer Fondo de Garantía para la Mujer (FOGAMU), que promueve la inclusión financiera de mujeres emprendedoras.
También la ALADI otorga cooperación financiera orientada a mujeres vulnerables, con resultados sumamente positivos.
Para mí es motivo de gran satisfacción y orgullo presentar a estas valientes y laboriosas mujeres, que aportan cada día para avanzar hacia el crecimiento económico sostenible de nuestro querido país.
Programas como Ñapu’ake, que es impulsado por la Oficina de la Primera Dama y está enfocado en la seguridad alimentaria de familias de zonas rurales y periurbanas, así como Aikuaa, de artesanía y manualidades; Kuña Pepo, empresa social de mujeres privadas de su libertad; Mujeres Qom, la primera marca de artesanías de pueblos indígenas; Jovai Piribebuy, artesanas del tradicional poncho de 60 listas; Ña Maria, productos caseros de la agricultura familiar; y Cateura Accesorios, son extraordinarios ejemplos de todo lo positivo que podemos lograr cuando se combina el talento, las ganas y la solidaridad.
Sé que todas las personas aquí sabrán no solo apreciar la calidad de sus productos, que son realizados con tanta dedicación y compromiso, sino que también se llevarán consigo mucha esperanza, porque en Ustedes y en su trabajo, apreciadas emprendedoras y productoras, está ese país que tanto anhelamos construir: un Paraguay inclusivo, en el que las mujeres aporten con su capacidad y esfuerzo, viviendo en libertad y seguras, con derechos y con dignidad.
Antes de concluir, quiero aprovechar esta oportunidad para anunciar que, como muestra de nuestro compromiso con la igualdad, este mes, se reanudará el servicio de guardería infantil, como una medida que ayudará a nuestras funcionarias a conciliar su vida familiar con la profesional.
Agradezco de nuevo a todas y a todos por estar aquí y espero que sigamos replicando estas exitosas experiencias, ayudando a empoderar y ganar autonomía a más mujeres, para el disfrute pleno de sus derechos, en igualdad de condiciones, por ellas y por una sociedad más justa e igualitaria”.
Compartir esta noticia
El Rey Felipe de España, los Presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en las ceremonias de Traspaso de Mando Presidencial, el próximo 15 de agosto, fecha en que el presidente electo, Santiago Peña, asumirá la primera magistratura de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2023-2028.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha, en la Cancillería Nacional, el saludo de despedida del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, al cuerpo diplomático acreditado ante la República del Paraguay.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver Más