El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, manifestó ayer que las futuras negociaciones con el Brasil no deben agotarse en la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, sino deben ser la oportunidad para encarar conversaciones con una visión más amplia e integral, considerando la necesidad de la reconversión económica de nuestros países y de la región.
Destacó que esa visión integral debería contemplar la renegociación del propio Tratado, la instalación de nuevas turbinas, la construcción de esclusas y de nuevas represas, como la de Corpus o Itati-Ita Cora, e incluso vincularlo con la Hidrovía.
El canciller Acevedo hizo estas declaraciones luego de la reunión que mantuvo con la directiva y miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP). El Ministro de Relaciones Exteriores fue invitado fue invitado para exponer acerca de las líneas de acción de la política exterior paraguaya, sobre todo en los períodos de pandemia y pos pandemia.
Acevedo informó que la Cancillería Nacional, en su carácter de organismo que liderará las negociaciones para la revisión del Anexo C, recibió los resultados preliminares de los grupos de trabajo técnico, económico, comercial y jurídico, que habían sido conformados por decreto del Poder Ejecutivo.
“Lo que ahora vamos a hacer nosotros es conducir la información recopilada, a través de consultas y de exposiciones públicas, en el marco de la transparencia y la amplia participación, para ir creando propuestas preliminares de cara a la futura negociación”, aclaró.
El canciller Acevedo resaltó que en este proceso de revisión no hay nada que ocultar y que actualmente se está procediendo a la digitalización de los documentos preliminares para ponerlos a disposición de la sociedad en general, siempre en el marco y amparados en la ley del derecho a la información pública.
“Seguimos abiertos a las propuestas que puedan acercarnos, convencidos que la transparencia y la participación son la fórmula del éxito y el antídoto para derrumbar la cultura de la desconfianza”, sostuvo el ministro.
Por su lado, el presidente de la CAP, Carlos Jorge Biedermann, destacó que el actual momento de crisis sanitaria que vive el mundo es un momento de oportunidades que el Paraguay debe aprovechar como país productor de alimentos y considerando el bono demográfico que posee.
Agregó que para sacar un mejor partido de la situación se debe contar con políticas públicas y de Estado serias, de manera a no crear falsas expectativas.
Asunción, 11 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
En la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver Más