El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, manifestó ayer que las futuras negociaciones con el Brasil no deben agotarse en la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, sino deben ser la oportunidad para encarar conversaciones con una visión más amplia e integral, considerando la necesidad de la reconversión económica de nuestros países y de la región.
Destacó que esa visión integral debería contemplar la renegociación del propio Tratado, la instalación de nuevas turbinas, la construcción de esclusas y de nuevas represas, como la de Corpus o Itati-Ita Cora, e incluso vincularlo con la Hidrovía.
El canciller Acevedo hizo estas declaraciones luego de la reunión que mantuvo con la directiva y miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP). El Ministro de Relaciones Exteriores fue invitado fue invitado para exponer acerca de las líneas de acción de la política exterior paraguaya, sobre todo en los períodos de pandemia y pos pandemia.
Acevedo informó que la Cancillería Nacional, en su carácter de organismo que liderará las negociaciones para la revisión del Anexo C, recibió los resultados preliminares de los grupos de trabajo técnico, económico, comercial y jurídico, que habían sido conformados por decreto del Poder Ejecutivo.
“Lo que ahora vamos a hacer nosotros es conducir la información recopilada, a través de consultas y de exposiciones públicas, en el marco de la transparencia y la amplia participación, para ir creando propuestas preliminares de cara a la futura negociación”, aclaró.
El canciller Acevedo resaltó que en este proceso de revisión no hay nada que ocultar y que actualmente se está procediendo a la digitalización de los documentos preliminares para ponerlos a disposición de la sociedad en general, siempre en el marco y amparados en la ley del derecho a la información pública.
“Seguimos abiertos a las propuestas que puedan acercarnos, convencidos que la transparencia y la participación son la fórmula del éxito y el antídoto para derrumbar la cultura de la desconfianza”, sostuvo el ministro.
Por su lado, el presidente de la CAP, Carlos Jorge Biedermann, destacó que el actual momento de crisis sanitaria que vive el mundo es un momento de oportunidades que el Paraguay debe aprovechar como país productor de alimentos y considerando el bono demográfico que posee.
Agregó que para sacar un mejor partido de la situación se debe contar con políticas públicas y de Estado serias, de manera a no crear falsas expectativas.
Asunción, 11 de febrero de 2021
Compartir esta noticia
En la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver Más