El cardenal nacionalizado paraguayo Cristóbal López Romero arribó esta madrugada al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, donde fue recibido por el canciller nacional Euclides Acevedo, el nuncio apostólico monseñor Antonio Ariotti, el arzobispo de Asunción Edmundo Valenzuela, y el obispo de Caacupé, monseñor Adalberto Martínez, quien preside la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).
El motivo de la visita del cardenal es participar de las celebraciones por los 125 años de la presencia salesiana en Paraguay, que se conmemorará el próximo 23 de julio.
Previo a su llegada, el canciller Acevedo recordó que el padre Cristóbal López dedicó por muchos años su misión a la juventud y su visita hoy al país “nos consuela, nos conmueve, nos compromete, y revela que efectivamente el pa’i López es buen sacerdote y buen amigo”.
Resaltó el hecho que haya adoptado al Paraguay como su país. “El es un paraguayo adoptivo, por elección, si bien nació en España y vivió en muchas partes del mundo, eligió al Paraguay, y quienes alguna vez fuimos sus discípulos estamos para saludarle”, indicó.
Es de resaltar que el cardenal Cristobal López vivió en Paraguay desde 1984 hasta el 2002. Fue Superior de la Congregación Salesiana, de 1994 a 2000. Su misión pastoral en el país se caracterizó por dedicar 18 años de su vida a los jóvenes del Paraguay.
Monseñor Cristóbal López Romero es el actual arzobispo de Rabat, Marruecos, es nacionalizado paraguayo y sirvió por mucho tiempo en el país desde la Iglesia Católica.
López Romero pidió realzar las noticias buenas y poner de relieve lo bueno que hay en cada persona, en cada institución, en cada pueblo. Aseguró que esta es una tarea a realizar por los comunicadores católicos. “Que lo sea también en cuanto a su identidad católica”, dijo en comunicación con Radio Cáritas.
El cardenal Cristóbal López Romero, nacionalizado paraguayo, nació el 19 de mayo de 1952, en España. Vivió en Paraguay desde 1984 hasta el 2002. Fue declarado cardenal en el 2019 por el papa Francisco; así también, fue superior de la Congregación Salesiana desde 1994 hasta el año 2000, tiempo en el que se celebró el centenario salesiano en 1996 y fundó la Asociación de Periodistas Católicos del Paraguay.
Asunción, 13 de julio de 2021
Compartir esta noticia
La República del Paraguay suscribió en la fecha el “Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas Situadas fuera de la Jurisdicción Nacional” (BBNJ, por sus siglas en inglés), en una ceremonia en la sede de la ONU en Nueva York.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde del panel denominado "Energía que conecta", en el marco del evento “Paraguay, País de Oportunidades”, organizado por la Young Presidents’ Organization (YPO), en la sede del Banco Central del Paraguay.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante la República de Türkiye, Cirilo Guillermo Sosa Flores, presentó en la fecha sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Recep Tayyip Erdoğan, en el Complejo Presidencial.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, resaltó hoy las ventajas competitivas del país y las oportunidades que ofrece para la inversión, durante la apertura del evento “Paraguay, País de Oportunidades”, organizado por la Young Presidents’ Organization (YPO) en la sede del Banco Central del Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en los Estados Unidos de América, Gustavo Leite Gusinky, presentó sus cartas credenciales al presidente Donald J. Trump el viernes 5 de septiembre. El acto se llevó a cabo en Washington, D.C.
Ver Más