El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, afirmó hoy en su intervención durante el acto de conmemoración por el Día Internacional de los Derechos Humanos, que el Paraguay ratifica su compromiso con el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, como lo demuestra el marco constitucional, legal y de políticas públicas que hemos edificado desde el advenimiento de la democracia.
A continuación transcribimos el discurso pronunciado en la sede de la Cancillería Nacional:
“Un 10 de diciembre de 1948, la comunidad internacional, reunida en las Naciones Unidas, aprobaba un instrumento extraordinario para la humanidad; un instrumento que sigue siendo uno de los acuerdos más emblemáticos para la protección de la dignidad y los derechos de todas las personas, sin distinciones por motivos de raza, sexo, idioma, religión, origen nacional, posición económica o social.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos se convirtió en la piedra angular para el respeto y promoción de la dignidad y la libertad humana en todos los rincones del mundo.
Y es, desde ese momento, hace ya 74 años, el faro que nos guía y nos inspira para avanzar hacia más derechos, más libertades, más inclusión, más equidad y mayor progreso económico y social que nos permitan construir sociedades justas, sostenibles y pacíficas.
Y permítanme destacar un hecho que no siempre se recuerda: esta Declaración tiene la impronta de diversas mujeres que participaron en su redacción, entre ellas Eleanor Roosevelt, de Estados Unidos; Minerva Bernardino, de República Dominicana; Hansa Mehta, de la India, por mencionar solo algunas.
Sus aportes fueron esenciales para que el texto aprobado sea inclusivo y representativo para toda la humanidad. En las negociaciones ellas lucharon y lograron que en el Artículo 1 se reemplace la frase “Todos los hombres nacen libres e iguales” por “Todos los seres humanos nacen libres e iguales”.
Cuánta diferencia en una sola frase.
Este legado de la igualdad entre hombres y mujeres que ellas nos han dejado ha sido fundamental y sigue siendo sumamente pertinente en los tiempos que vivimos.
El Paraguay ratifica su compromiso con el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, como lo demuestra el marco constitucional, legal y de políticas públicas que hemos edificado desde el advenimiento de la democracia.
Hemos acompañado estos logros normativos con el afianzamiento progresivo de la institucionalidad en derechos humanos.
Nuestro país es parte de los principales acuerdos internacionales de derechos humanos, y se destaca por su disposición para cooperar de manera constructiva y transparente con los mecanismos del sistema universal.
Desde el 2003, Paraguay mantiene una invitación abierta y permanente para que expertos internacionales, en diversas temáticas de derechos humanos, visiten el país.
En ese marco, hemos recibido la visita de 13 relatores especiales, cuyas recomendaciones orientan los esfuerzos del Gobierno para mejorar la protección de todas las personas en nuestro territorio. Dos de esas visitas, la del Relator sobre sustancias y desechos peligrosos y la del Relator de minorías, se realizaron hace unos pocos meses.
Este año, además, el Paraguay inauguró su segundo periodo de membresía en el Consejo de Derechos Humanos, lo que representa una oportunidad única para contribuir, de manera constructiva, con el fortalecimiento del abordaje inclusivo e integral de los derechos humanos a nivel global.
Además, la presencia del Paraguay en el Consejo refuerza el posicionamiento de su política exterior en derechos humanos, conforme a los intereses y prioridades nacionales.
Durante las sesiones de este año hemos impulsado y apoyado iniciativas para el fortalecimiento de la cooperación internacional, los mecanismos nacionales de seguimiento, y sobre los derechos humanos de las personas en situación vulnerable, como los niños, las mujeres, los pueblos indígenas y las personas con discapacidad.
Quiero destacar la importante contribución que estamos realizando a través del SIMORE Plus.
Esta valiosa experiencia, que incorpora la dimensión del desarrollo sostenible, así como un mecanismo de participación de la sociedad civil, nos ha permitido también reforzar nuestro rol como oferente de cooperación internacional.
Hoy, esta buena práctica está siendo replicada en 7 países de nuestra región, así como por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y estamos trabajando para llegar a más países.
Tenemos muchos desafíos por delante, y en ese camino seguiremos trabajando en la promoción y fortalecimiento de los derechos humanos en el Paraguay.
Para concluir, quiero renovar el compromiso del Gobierno Nacional con la Declaración Universal y sus principios, como garantía para que las generaciones presentes y las venideras habiten un país en el que todas las personas, sin distinciones, puedan gozar del derecho a la salud, a la educación, a un ambiente sano, a la alimentación, a la libertad, a la verdad y a la justicia, y a recibir un trato digno y respetuoso.”
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano participó en Nueva York, EE.UU., de la mesa redonda “Un frente unido: aumentar la prosperidad regional en todo el Hemisferio Oeste”, organizada por la Fundación Concordia y del que participaron referentes internacionales de diferentes áreas. En el encuentro se abordaron temas relevantes para profundizar la integración y el desarrollo económico de las Américas.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy en Nueva York, con Daniel Erikson, del Consejo Nacional de Seguridad; Christopher Dodd, consejero presidencial para las Américas y Kevin Sullivan, del Departamento de Estado de EE.UU. Durante este encuentro, se realizó un repaso de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos. Coincidieron en la importancia de seguir trabajando juntos para fortalecer y seguir profundizando los lazos entre ambos países.
Ver MásEl embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó en la fecha a Su Majestad el Rey Philippe, Rey de los belgas, las cartas credenciales que le acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de Bélgica.
Ver MásEl Estado de Israel reabrió este miércoles su embajada en Asunción, en una ceremonia que contó con la presencia del presidente Santiago Peña, el titular del Congreso israelí, Amir Ohana, el canciller Rubén Ramírez Lezcano y otras autoridades.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con jefes de misión de los Estados Partes de la Unión Europea. Durante el encuentro, se analizó la cooperación entre Paraguay y la UE y se hizo un repaso de los proyectos y programas que se llevan adelante.
Ver MásEn el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó en la fecha los actos de firma del acuerdo por notas reversales entre los gobiernos de Paraguay y Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Programa de Desarrollo Económico y Social del año 2024; y de entrega de certificaciones oficiales de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Banco de Leche Humana, del Brasil, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Ver Más