El ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Euclides Acevedo, hoy, de manera contundente y enérgica, en relación al proceso de revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, dijo que “el ejercicio de la soberanía está fuera de toda discusión" y que "la soberanía se la ejerce siempre”.
Rechazó rotundamente que “la Comisión Binacional de Cuentas entierre el informe de la Contraloría General de la República sobre la deuda espuria”, y calificó esa afirmación como una “deducción tendenciosa, engañosa, de mala fe y, por sobre todas las cosas, ignorante”.
Esta reacción enérgica del Canciller Nacional fue esta mañana, en la reunión que mantuvo con los miembros de la Comisión Nacional para el Estudio y Acompañamiento de las Negociaciones de la Revisión del Anexo C de Itaipú Binacional entre los gobiernos de la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil, que preside en senador Enrique Bacchetta.
Este encuentro se desarrolló de manera híbrida, virtual y presencial, desde la sala de sesiones de la Cámara de Senadores, donde el canciller Acevedo estuvo acompañado de sus colaboradores más cercanos.
Asimismo, informó que ayer realizó una visita al Contralor General de la República, para aclarar “estas sospechas engañosamente inducidas, y para decir que la Comisión Binacional de Cuentas y la Contraloría son complementarias”.
“En cuanto a la calificación de la deuda espuria, hace rato salió de la jurisdicción de la Contraloría y está en el Ministerio Público. Es el Ministerio Público el que debe, definitivamente, determinar la deuda y los responsables de la deuda y a partir de allí se harán las demandas que sean necesarias. Y, en todo caso, los futuros negociadores de la revisión y del propio Tratado tendrán estos elementos como para negociar oportunamente, pero siempre se ejerce la soberanía”, remarcó.
“Estoy harto de escuchar de que nosotros no ejercemos la soberanía, de que la soberanía es una especie de entelequia. No, no es así. Entonces vamos a los hechos concretos, no se anula el informe de la Contraloría, al contrario, se la potencia con la Comisión Binacional de Cuentas que es anterior al informe, hace 5 años que se trabaja y la Contraloría formó parte de la Comisión”, refirió.
“Vamos a tener que ser muy claros e ir despejando la cultura de la sospecha; con la cultura de la sospecha al único que se beneficia es al Brasil”, señaló Acevedo en forma tajante.
El Canciller fue invitado por la Comisión presidida por el senador Bachetta, a fin de efectuar un informe de la posición oficial presentada por el Paraguay al Brasil, de que lo más conveniente en estos momentos es mantener la tarifa de la energía de Itaipú a 22.60 dólares.Manifestó que los miembros del Directorio de Itaipú, lado paraguayo, y sus pares del Brasil, estarán en contacto para conversar sobre la oferta de Paraguay, el de mantener el precio de la tarifa de la energía.
En cuanto a las Notas Reversales, dijo que el documento está en este momento en el ámbito legislativo.
El canciller Acevedo estuvo acompañado por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi; el director general de Gabinete, embajador Julio Duarte Van Humbeck; director general de la Unidad General de Recursos Energéticos, ministro Osvaldo Ostertag; y el enlace entre la Cancillería y el Congreso Nacional, consejero Edgar Patiño.
Por el lado de Itaipú Binacional, estuvieron el consejero Gerardo Blanco, la consejera Liz Cramer, y el director financiero Fabián Domínguez.
Asunción, 16 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
El presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver MásLa Organización de Estados Americanos (OEA) informó en su página web que se encuentra abierto el periodo de acreditación para los profesionales de los medios de comunicación que deseen realizar la cobertura de la LIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 21 y 23 de junio de 2023 en la sede de la OEA en Washington, DC. El proceso de acreditación se mantendrá abierto hasta el viernes 16 de junio.
Ver Más