El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha un completo informe sobre los avances relativos a los trabajos de organización de la próxima LX Reunión Ordinaria del Consejo de Mercado Común (CMC) y jefes de Estados Partes y Estados Asociados del Mercosur, que tendrá lugar en Paraguay, los días 20 y 21 de julio del presente año, y que se desarrollará en las instalaciones del Centro de Convenciones de la Conmebol, ubicada en la ciudad de Luque.
En un encuentro que tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional, el director general de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Fernando Acosta Díaz, coordinador general de la Comisión Organizadora del citado evento, fue el responsable en brindar al Canciller un resumen de las acciones realizadas, y las que se encuentran en curso, sobre las diferentes áreas que involucran la preparación de la importante cita regional.
En tal sentido, señaló que se ha avanzado en diferentes aspectos, entre ellas, en la elaboración del Manual Operativo, los detalles para las acreditaciones, los ajustes para el programa tentativo de las reuniones, las invitaciones a ser cursadas y aspectos como las transmisiones del evento vía streaming. Se informó igualmente que, dada la actual situación sanitaria, durante la Cumbre, se tendrá en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Salud en cuanto a los cuidados para evitar los contagios de COVID-19.
Además de agradecer el informe brindado, el canciller Arriola señaló que para el Paraguay la reunión del Mercosur tiene una significación muy grande, e instó a seguir poniendo el esfuerzo y patriotismo para que el encuentro se desarrolle positivamente.
El canciller Arriola estuvo acompañado de sus viceministros de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni; de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Riccardi; de Administración y Asuntos Técnicos, Lic. Juan Andrés Cáceres. También estuvo presente el director general de Negociaciones Económicas, embajador Enrique Franco, además de los coordinadores de protocolo, salud, infraestructura, prensa, seguridad, aeropuerto, informática, entre otros.
Según el programa tentativo, se prevé que el 20 julio, a la mañana, se realice la reunión del Consejo de Mercado Común (CMC), conformado por los ministros de Relaciones Exteriores, ministros de Hacienda y presidentes de los Bancos Centrales de los Estados Partes. A la tarde, dicha reunión se ampliará con similares autoridades conformado por los Estados Asociados.
El 21 de julio está programada la realización de la Cumbre de jefes de Estados del MERCOSUR y Estados Asociados.
La República del Paraguay ejerce durante el presente semestre la Presidencia Pro Tempore Paraguaya (PPT) del referido bloque regional conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. A fin de cumplir con la cita semestral, en abril pasado el Poder Ejecutivo, mediante Decreto, estableció que el Ministerio de Relaciones Exteriores sea la institución encargada de coordinar los trabajos preparativos de la Cumbre, para lo cual se conformó un equipo de trabajo interinstitucional.
Este equipo se encuentra trabajando en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en cuyas instalaciones se montará toda la infraestructura necesaria para la LX Reunión Ordinaria del Consejo de Mercado Común (CMC) y jefes de Estados Partes y Estados Asociados del Mercosur.
Asunción, 5 de julio de 2022
Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más