El ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, brindó una reseña de los avances registrados en el plan de trabajo de la Presidencia Pro Tempore paraguaya de Prosur, destacando que los resultados alcanzados han sido sumamente satisfactorios, aún en una coyuntura regional e internacional compleja.
Refirió que el Paraguay recibió la PPT de Prosur el 27 de enero de este año, en Cartagena de Indias, Colombia, con el desafío de impulsar este Foro y seguir trabajando para la integración de nuestros países.
Indicó que en la etapa de pos pandemia, Prosur está enfocado en nuevos proyectos en áreas prioritarias para lograr la reactivación económica. “En ese sentido, las instancias técnicas, a través de los Grupos y Subgrupos de Trabajo, con la asistencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se han abocado a la tarea de generar resultados en materia de salud, infraestructura, energía, defensa, seguridad, gestión de riesgos de desastres, medioambiente y tránsito de personas”, precisó.
Seguidamente detalló los avances logrados en este semestre: en primer lugar, concluyó el Diagnóstico Regional sobre Movilidad de Personas; por otra parte, culminaron también los Estudios sobre Demanda y Producción Local de Vacunas; igualmente, finalizó el Estudio del Marco de Gobernanza en temas relacionados a vacunas; y se desarrolló en junio pasado el taller sobre "Desafíos y oportunidades de la integración regional en Suramérica".
Señaló que todos los avances mencionados se encuentran disponibles para su publicación y difusión a través de redes sociales y del sitio web del Foro.
Por otro lado, el canciller Arriola dijo que los Grupos de Trabajo identificaron las siguientes acciones que podrían ser desarrolladas, con el apoyo de todos, en el segundo semestre de 2022: en el área de energía, la realización de un Webinar denominado “Experiencias exitosas en subastas de energías renovables en la región”; en materia de tránsito de personas y movilidad humana, se diseñó el Plan Quinquenal de Trabajo, quedando pendiente la realización del taller para la fijación de las metas y plazos.
En el ámbito de la salud, manifestó que se aguardan los resultados del estudio de prefactibilidad para la producción de vacunas.
Igualmente, dijo que se prevé la realización del webinar "Inversión en Producción Sostenible de Vacunas en América del Sur".
Finalmente, expresó que está previsto llevar adelante, el Segundo Foro Público Privado en materia de producción de vacunas.
Además, la PPT, con la activa participación de los países, está en condiciones de concretar la actualización de la cartera de proyectos en materia de infraestructura para la integración; desarrollar los webinar: “Corredor Bioceánico Vial”, “Conectividad Digital en la Amazonía” y "Transformación Digital en Salud para Mitigar los Efectos de COVID 19 en América Latina y el Caribe".
Sobre la base de lo expuesto, y considerando que el plan quinquenal de Prosur abarca un total de 66 objetivos a ser alcanzados a fines del 2024, señaló que la Presidencia Pro Témpore espera alcanzar al menos el 20% de los objetivos generales del Foro.
Por otra parte, informó que la Presidencia Pro Témpore paraguaya, con la asistencia del BID, ha desarrollado una amplia tarea informativa para dar visibilidad a las acciones de Prosur, implementando una estrategia de comunicación eficaz y eficiente.
Luque, 21 de julio de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al embajador de la República Argentina acreditado en nuestro país, Domingo Peppo, para hacer un repaso de la agenda bilateral y avanzar en el proceso de negociación en los diferentes ámbitos.
Ver MásLas instituciones y gremios componentes de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en la reunión presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificaron el compromiso con el pleno cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira).
Ver MásEn un conversatorio organizado por la Embajada paraguaya en Santiago, se realizó la presentación país a los alumnos de la Academia Diplomática de Chile. En la ocasión se abordaron diversos temas de interés para ambas naciones y se destacó el relacionamiento bilateral, asuntos regionales y globales de relevancia. Se resaltaron aspectos claves de la relación entre Paraguay y Chile, los lazos históricos que unen a ambas naciones, la cooperación, así como la importancia de fortalecer el relacionamiento diplomático y comercial. Del evento participaron el embajador Antonio Rivas Palacios, la directora de la Academia Diplomática de Chile, Marta Bonet, funcionarios de la Cancillería chilena y de la Embajada paraguaya.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo un encuentro bilateral con el embajador de la República Federal de Alemania, Holger Scherf. En la ocasión conversaron sobre los diferentes temas de la agenda bilateral y la promoción comercial.
Ver MásEl vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver Más