“Hoy quiero rescatar la huella profunda de las mujeres en el devenir nacional; desde aquellas que reconstruyeron esta nación de las cenizas y del dolor de una guerra injusta hasta aquellas que no cesan de aportar diariamente al desarrollo y prosperidad del Paraguay con su trabajo y dedicación”, sostuvo el canciller Julio César Arriola Ramírez, en el acto de conmemoración por el Día de la Mujer Paraguaya que tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional.
El canciller mencionó a las profesionales y obreras, las estudiantes, las campesinas, las indígenas, las migrantes “y las cientos de miles de paraguayas que luchan tenazmente para acceder a mejores oportunidades de vida y forjar un mejor futuro para sí mismas y para sus familias”.
El ministro Arriola resaltó que la celebración era un acto de reivindicación y de justicia hacia las mujeres que han construido la historia de este país y que lo siguen haciendo día a día con sus aportes y sacrificios; “mujeres que han sido protagonistas y promotoras del cambio, pero que sistemáticamente han sido invisibilizadas y legadas al olvido”.
Seguidamente transcribimos el discurso del canciller Arriola:
“Al celebrar el Día de la Mujer Paraguaya evocamos con orgullo la realización de la Primera Asamblea Americana de Mujeres, hace 156 años. Estas valientes mujeres que se congregaron en Asunción, un 24 de febrero de 1867, no solo fueron conscientes del llamado de la historia, sino que supieron hacer frente, con admirable entereza, al enorme desafío de contribuir, en las horas más aciagas, a la defensa del país. Pero más allá de la recordada donación de las joyas, lo que nos interesa es destacar que esta Asamblea fue un hecho político, de suma importancia para el país; en este hecho podemos ver claramente la firme voluntad de las mujeres de ser partícipes de las decisiones sobre el destino de nuestra nación.
Y, como no podía ser de otra manera, fueron las mujeres las que rescataron la importancia histórica de este hecho.
Por un lado, la historiadora Idalia Flores de Zarza promovió su reconocimiento; y, por el otro, la diputada Carmen de Lara Castro, una ferviente luchadora por los derechos de las mujeres, fue quien logró la aprobación, en 1975, de la ley que conmemora este día.
Aunque la situación de las mujeres en el país ha evolucionado positivamente en diversos aspectos sociales y económicos, gracias a innumerables leyes y políticas públicas que los diferentes Gobiernos han impulsado a través de los años, es innegable que persisten profundas desigualdades que siguen afectando el goce pleno de sus derechos. Por ejemplo, la brecha salarial que subsiste ente mujeres y hombres por trabajos de igual valor. En nuestro país esta brecha es del 20% en promedio.
Con mucho orgullo, quiero señalar que en el Ministerio de Relaciones Exteriores hemos conseguido superar esa diferencia, puesto que las mujeres y los hombres reciben igual salario por el rango que ocupan, no por su género.
También quiero señalar que la representación política de las mujeres en el Paraguay está muy lejos de la paridad. De hecho, la proporción de escaños ocupados por mujeres en el Congreso Nacional gira apenas en torno al 16%, una de las cifras más bajas de la región.
Esta es una realidad que tenemos que cambiar ya que una mayor participación de las mujeres nos asegura una mejor democracia.
Asimismo, el empoderamiento económico de las mujeres es central, y esta es una cuestión en la que no podemos avanzar si no propiciamos una distribución del trabajo de cuidado y doméstico más equitativa entre las mujeres y los hombres.
Y, por supuesto, la violencia contra las mujeres y las niñas, es un asunto de extrema gravedad; francamente es alarmante la cantidad de víctimas de feminicidio que se han dado desde que comenzó el año. Por eso, es fundamental que sigamos poniendo toda nuestra atención en esta problemática, que requiere de un abordaje urgente e integral.
Permítanme reafirmar que todas las mujeres y las niñas tienen el derecho a vivir vidas libres de violencia.
Lograr la igualdad de derechos y de oportunidades para todas las mujeres y las niñas paraguayas es fundamental para avanzar hacia un país más justo e igualitario.
Invito a todas y todos, pero en especial a mis congéneres presentes, para que, desde el rol que les toca desempeñar, sean agentes de cambio y contribuyan a poner fin a la discriminación contra las mujeres y a la desigualdad.
Para concluir, quiero expresar mi profundo y sincero reconocimiento a todas las funcionarias de este Ministerio por la dedicación y el compromiso que a diario demuestran y que refleja cuán valiosas son. Las animo a que sigan luchando por sus derechos y por su bienestar, abriendo el camino a las nuevas generaciones de mujeres”.
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver Más