El canciller nacional, embajador Julio César Arriola, participó del Foro Anual de Seguimiento sobre Financiamiento para el Desarrollo del Consejo Económico y Social (ECOSOC), llevado a cabo en el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 17 al 20 de abril del año en curso en Nueva York.
El mencionado Foro constituye una plataforma para el diálogo inclusivo y de múltiples partes involucradas para abordar los desafíos globales actuales y avanzar en políticas para financiar las prioridades de desarrollo sostenible a largo plazo, en línea con su mandato establecido en la Agenda de Acción de Addis Abeba.
Este año, el Foro hizo especial hincapié en temas relacionados al abordaje sobre la vulnerabilidad de la deuda de los países en desarrollo, la financiación climática para la adaptación y analizó el grado de avance en la financiación y los medios de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante su intervención, el Canciller Nacional mencionó que el Paraguay por su condición de país en desarrollo sin litoral, es particularmente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático, que afectan a su matriz productiva enfocada en la agricultura y la ganadería, así como también a la producción de energía eléctrica, que depende del caudal de los ríos, además de enfrentar particularidades estructurales, como la dimensión de su mercado interno que, sumado a su condición de País en Desarrollo Sin Litoral, exigen esfuerzos adicionales y diferenciados para estimular su desarrollo.
Igualmente, destacó el valor de este Foro para no dejar a ningún Estado atrás en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y resaltó la importancia de que las partes involucradas tengan un enfoque de solidaridad, cooperación y de estímulos, que faciliten el comercio, especialmente a los países en desarrollo sin litoral por parte de otros Estados y la generación de instrumentos crediticios y de financiamiento que presten especial atención a esa condición de desventaja.
Previo al cierre del evento, las delegaciones aprobaron por consenso el documento final de conclusiones y recomendaciones convenidas a nivel intergubernamental, que reconoce la necesidad de considerar la financiación mediante donaciones y financiación en condiciones muy favorables para países vulnerables, como los países en desarrollo sin litoral, entre otros.
Asunción, 20 de abril de 2023.
Compartir esta noticia
En la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver MásEn el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver Más