El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, participó esta mañana de una entrevista virtual con comunicadores integrantes del Foro de Periodistas Arekuna, de España.
El canciller respondió a consultas relacionadas con las medidas adoptadas por el gobierno paraguayo para enfrentar la pandemia del COVID-19, sus efectos sobre la economía, perspectivas de reactivación económica, apertura de fronteras, así como la situación del Acuerdo Birregional entre el Mercosur y la Unión Europea.
A la primera consulta sobre su reciente conversación con la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, el canciller Rivas Palacios manifestó que dialogaron sobre los temas bilaterales entre Paraguay y España, sobre el Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que dijo confía sería firmado en noviembre próximo bajo la presidencia pro témpore uruguaya del Mercado Común del Sur y de la presidencia alemana de la UE. Asimismo, dijo que coincidieron en llevar adelante una campaña de información sobre los beneficios que brindará el citado Acuerdo Birregional para ambos bloques en el ámbito del intercambio comercial.
Expresó igualmente que conversó con su homóloga española sobre el fortalecimiento de la cooperación iberoamericana en beneficio de la ciudadanía, como también sobre el avance en las negociaciones para la eliminación de la doble tributación, en el cual el Paraguay adoptó su proyecto en base a las normas de la OCDE.
Consultado sobre la relación de Paraguay con Venezuela y con el Brasil, respondió que nuestro país rompió relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolas Maduro en enero de 2019 y aguarda que los venezolanos puedan reencauzar la vida democrática y el estado de derecho. En cuanto al Brasil, dijo que existen muy buenas relaciones y que están en marcha obras de conectividad entre ambos países, también hizo referencia a las muy buenas relaciones existentes con los demás países de la región.
Al ser requerido sobre el impacto económico ocasionado por el coronavirus, señaló que el Paraguay accedió a un crédito internacional de 1.600 millones de dólares, de los cuales 500 millones de dólares fueron destinados al ámbito de salud y el resto para ofrecer ayuda económica a las familias golpeadas por el parón como también para la reactivación de la economía.
El impacto negativo para el Paraguay es del 2,6 por ciento del Producto Interno Bruto, lo cual se espera revertir considerando que nuestro país es productor de alimentos que el mundo hoy requiere.
Asimismo, señaló que las obras públicas tuvieron un crecimiento récord durante la cuarentena y que tampoco pararon las industrias encargadas de procesar y producir alimentos. En cuanto a las fronteras, dijo que las mismas se abrirán en coordinación con los países del Mercosur y de Prosur.
En otro momento se refirió a las medidas drásticas adoptadas por el gobierno cuando apenas se detectaron los primeros casos de infectados en el país, cuyos resultados son altamente positivos al evitar la propagación masiva del virus en el territorio nacional.
Señaló que otra de las medidas adoptadas fue la repatriación ordenada de los compatriotas desde diferentes partes del mundo, quienes son llevados a cuarentena obligatoria en albergues proporcionados por el Estado antes de retornar a sus hogares.
Además, mencionó que fueron habilitados los denominados hoteles-salud para otros compatriotas que retornaron del exterior y están en condiciones de solventar sus estadías en dichos lugares para guardar la cuarentena obligatoria antes de reunirse con sus familias.
Participaron de la entrevista colectiva Alfonso Sánchez Izquierdo, de Radio Televisión de Galicia; Álvaro Nieto, de Voz Populi; Carmelo Encinas, del Grupo Heneo; Charo Zarzalejos, del Grupo VCascoPress; Eduardo Álvarez, de Radio y Televisión de Castilla y León.
Además, Esther Esteban, Esther Jaén, Félix Puebla e Ignacio Capeans, de Antena3 y Onda Cero; Joaquín López Sáez, de Cadena COPE; José Antonio Vera, de La Razón; José María Crespo; Juan Fernández Miranda, de ABC; Miguel Ors, de Expansión y Actualidad Económica; Eduardo Quirós, de Las Provincias Valencia; y José Luis Prusén, de La Rioja.
Asunción, 9 de junio de 2020
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver Más