En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy el acto de “Presentación y Lanzamiento de la Revista Diplomática N° 10”, en el marco de la Semana de la Diplomacia. La actividad fue presidida por el canciller Euclides Acevedo.
En la apertura, el tercer secretario Gustavo Daniel Báez, coordinador del Consejo Editorial, efectuó una breve presentación de la revista editada con la participación de los alumnos de los cursos de formación de la Academia Diplomática y Consular, y como colaboración trabajos especiales aportados por distinguidas personalidades de diversos ámbitos de la sociedad paraguaya.
La referencia del valor conceptual de la “Revista Diplomática N° 10” estuvo a cargo del embajador Juan Andrés Cardozo, director general de la Academia Diplomática y Consular, quien señaló que “el diplomático vive en un mundo de lenguaje y en el lenguaje habita el ser del hombre, y nuestro lenguaje es el límite de nuestro conocimiento y del mundo”.
Agregó que lo que la historia recoge de la inteligencia humana es la escritura, esa forma simbólica del habla, y en la escritura se requiere talento, conocimiento, habilidad, y esa es la razón de ser de la revista.
Dijo que a través de sus ediciones aparecen investigaciones, análisis y en este número especial se cuenta con un artículo de obligada lectura, como la utilización de la energía nuclear para usos pacíficos.
“Paraguay puede muchísimo en este campo. Tenemos materia prima, y con la cooperación internacional nuestro país podría estar a la cabeza del mundo en conocimientos, y en producción que traspase la frontera histórica de un país limitado a la exportación meramente agro-ganadera de materia prima”, enfatizó Cardozo.
Además, la revista cuenta con artículos sobre energía, política energética, uso del agua, los derechos de los Estados sin litoral marítimo.
El director de la Academia Diplomática y Consular instó a tomar con fuerza los ideales de justicia social, de libertad para todos, de superar las alienaciones, y mediante eso contribuir, para nosotros y el mundo entero, una condición favorable a la dignidad humana.
Asistieron al evento, viceministros, directores generales, secretario general, asesores, y directores del Ministerio de Relaciones Exteriores, diplomáticos jubilados, miembros del Consejo Editorial de la publicación, funcionarios de la institución e invitados especiales.
Asunción. 12 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores está presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2023, inaugurada ayer en el Centro de Convenciones del Mariscal López, por la Cámara del Libro Asunción - Paraguay (CLAP). En el Stand N° 60 se exhiben materiales sobre relaciones internacionales y obras de colegas diplomáticos.
Ver MásEn el marco de jornadas de trabajo desarrolladas el 22 y 23 de mayo del año en curso, funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática de la Cancillería Nacional compartieron con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos e integrantes del Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile la experiencia adquirida con el establecimiento, desarrollo y consolidación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), a través del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay”.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia al embajador de Guatemala concurrente desde la República Chile, Wendel Arriaza Ayala, ocasión en la que conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral.
Ver MásEl 3 de octubre de este año se conmemora el 140 aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Paraguay y México. En virtud de ello, ambos gobiernos han acordado aprovechar este acontecimiento histórico para propiciar un mayor acercamiento bilateral.
Ver MásEn ocasión de la 10a edición de las Semanas de América latina y el Caribe #SALC2023 y del 12° aniversario de la instauración por el Senado del Día de América latina y el Caribe en Francia, el senador Gérard Larcher, presidente de la Cámara alta francesa, ofreció un almuerzo en el Palacio de Luxemburgo en homenaje a personalidades representativas de los diferentes países de la región, acompañadas de sus respectivos embajadores.
Ver MásLa Delegación del Paraguay, en su carácter de Presidencia Pro Témpore del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC PLATA), presentó las buenas prácticas de dicho Comité en el manejo de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas.
Ver Más