En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy el acto de “Presentación y Lanzamiento de la Revista Diplomática N° 10”, en el marco de la Semana de la Diplomacia. La actividad fue presidida por el canciller Euclides Acevedo.
En la apertura, el tercer secretario Gustavo Daniel Báez, coordinador del Consejo Editorial, efectuó una breve presentación de la revista editada con la participación de los alumnos de los cursos de formación de la Academia Diplomática y Consular, y como colaboración trabajos especiales aportados por distinguidas personalidades de diversos ámbitos de la sociedad paraguaya.
La referencia del valor conceptual de la “Revista Diplomática N° 10” estuvo a cargo del embajador Juan Andrés Cardozo, director general de la Academia Diplomática y Consular, quien señaló que “el diplomático vive en un mundo de lenguaje y en el lenguaje habita el ser del hombre, y nuestro lenguaje es el límite de nuestro conocimiento y del mundo”.
Agregó que lo que la historia recoge de la inteligencia humana es la escritura, esa forma simbólica del habla, y en la escritura se requiere talento, conocimiento, habilidad, y esa es la razón de ser de la revista.
Dijo que a través de sus ediciones aparecen investigaciones, análisis y en este número especial se cuenta con un artículo de obligada lectura, como la utilización de la energía nuclear para usos pacíficos.
“Paraguay puede muchísimo en este campo. Tenemos materia prima, y con la cooperación internacional nuestro país podría estar a la cabeza del mundo en conocimientos, y en producción que traspase la frontera histórica de un país limitado a la exportación meramente agro-ganadera de materia prima”, enfatizó Cardozo.
Además, la revista cuenta con artículos sobre energía, política energética, uso del agua, los derechos de los Estados sin litoral marítimo.
El director de la Academia Diplomática y Consular instó a tomar con fuerza los ideales de justicia social, de libertad para todos, de superar las alienaciones, y mediante eso contribuir, para nosotros y el mundo entero, una condición favorable a la dignidad humana.
Asistieron al evento, viceministros, directores generales, secretario general, asesores, y directores del Ministerio de Relaciones Exteriores, diplomáticos jubilados, miembros del Consejo Editorial de la publicación, funcionarios de la institución e invitados especiales.
Asunción. 12 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
Una delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver MásEn el marco de la LXVII Reunión Ordinaria del Subgrupo de Trabajo N°5 “Transporte”, las delegaciones de los Estados Parte del Mercosur y Chile se reunieron en Buenos Aires del 3 al 5 de junio. Durante los encuentros se han logrado importantes avances en la armonización de normativas sobre transporte de mercancías peligrosas y en la modernización de los pasos fronterizos.
Ver Más