En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy el acto de “Presentación y Lanzamiento de la Revista Diplomática N° 10”, en el marco de la Semana de la Diplomacia. La actividad fue presidida por el canciller Euclides Acevedo.
En la apertura, el tercer secretario Gustavo Daniel Báez, coordinador del Consejo Editorial, efectuó una breve presentación de la revista editada con la participación de los alumnos de los cursos de formación de la Academia Diplomática y Consular, y como colaboración trabajos especiales aportados por distinguidas personalidades de diversos ámbitos de la sociedad paraguaya.
La referencia del valor conceptual de la “Revista Diplomática N° 10” estuvo a cargo del embajador Juan Andrés Cardozo, director general de la Academia Diplomática y Consular, quien señaló que “el diplomático vive en un mundo de lenguaje y en el lenguaje habita el ser del hombre, y nuestro lenguaje es el límite de nuestro conocimiento y del mundo”.
Agregó que lo que la historia recoge de la inteligencia humana es la escritura, esa forma simbólica del habla, y en la escritura se requiere talento, conocimiento, habilidad, y esa es la razón de ser de la revista.
Dijo que a través de sus ediciones aparecen investigaciones, análisis y en este número especial se cuenta con un artículo de obligada lectura, como la utilización de la energía nuclear para usos pacíficos.
“Paraguay puede muchísimo en este campo. Tenemos materia prima, y con la cooperación internacional nuestro país podría estar a la cabeza del mundo en conocimientos, y en producción que traspase la frontera histórica de un país limitado a la exportación meramente agro-ganadera de materia prima”, enfatizó Cardozo.
Además, la revista cuenta con artículos sobre energía, política energética, uso del agua, los derechos de los Estados sin litoral marítimo.
El director de la Academia Diplomática y Consular instó a tomar con fuerza los ideales de justicia social, de libertad para todos, de superar las alienaciones, y mediante eso contribuir, para nosotros y el mundo entero, una condición favorable a la dignidad humana.
Asistieron al evento, viceministros, directores generales, secretario general, asesores, y directores del Ministerio de Relaciones Exteriores, diplomáticos jubilados, miembros del Consejo Editorial de la publicación, funcionarios de la institución e invitados especiales.
Asunción. 12 de noviembre de 2021
Compartir esta noticia
La Comisión Demarcadora de Límites, órgano dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, trabaja con la contraparte brasileña a fin de que los hitos 80 y 81 del sector uno derrumbados para la construcción de una ruta en el límite entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã, sean repuestos en el menor tiempo posible.
Ver MásEl Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur culminó ayer la CXXX Reunión Ordinaria, en Asunción, bajo la presidencia pro tempore de Paraguay. Durante los dos días de encuentro se destacaron varios temas relevantes en la agenda del bloque regional.
Ver MásDesde el 07 de abril pasado entró en vigor el Acuerdo de Defensa de la Competencia del Mercosur, firmado en la ciudad de Foz de Iguazú, República Federativa del Brasil, el 16 de diciembre de 2010.
Ver MásEn el marco de las actividades de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay del Mercosur, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión del Diálogo para Fortalecer el Relacionamiento Económico entre Mercosur y Japón.
Ver MásDurante la sesión plenaria de hoy del Consejo Económico y Social, el doctor César Tomás Arce Rivas fue reelecto como miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB, por sus siglas en ingles) de las Naciones Unidas para el periodo 2025 - 2030.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Victor Verdún y el secretario de Relaciones Exteriores de Argentina, Leopoldo Sahores, se reunieron este martes en Buenos Aires, Argentina, ocasión en que abordaron varios temas de la agenda bilateral. Las autoridades reafirmaron el compromiso con la cooperación y el diálogo constructivo, para beneficio de los ciudadanos.
Ver Más