El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó ayer del cierre del Primer Congreso Regional de Sostenibilidad Corporativa del Pacto Global de las Naciones Unidas de América Latina y el Caribe, llevado a cabo en el Banco Central del Paraguay.
En la oportunidad, el canciller señaló que la iniciativa permite reflexionar sobre temas de suma importancia para el futuro de la región, con el privilegio de compartir un espacio de diálogo constructivo, uniendo perspectivas de los sectores público, privado y de la sociedad civil, en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos comunes.
Ramírez Lezcano, indicó que a nivel internacional abogan por principios como los de “responsabilidades comunes pero diferenciadas, un pilar esencial para los países en desarrollo, asegurando que nuestras contribuciones globales a la sostenibilidad del medio ambiente reflejen equidad y solidaridad. Sobre este punto estamos negociando nuevas metas y mecanismos de financiamientos para alcanzar el desarrollo”, explicó.
Añadió que, en este contexto, se debe encontrar un equilibrio adecuado entre la responsabilidad histórica que recae sobre los países desarrollados y la necesidad de ofrecer incentivos efectivos para que el sector privado se involucre de manera más activa en los proyectos de sostenibilidad ambiental. “Sin embargo, no debemos perder de vista que los países desarrollados tienen la obligación de liderar con mayor celeridad y determinación en cumplimiento de sus metas”, subrayó.
“En un mundo de creciente complejidad enfrentamos retos sin precedentes, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las desigualdades sociales y económicas. Como miembro activo de la comunidad global, la República del Paraguay enfrenta estos desafíos con determinación, consciente de que también posee inmensas oportunidades para liderar en áreas claves como la sostenibilidad y la innovación”, resaltó.
Por último, manifestó que el Paraguay es uno de los pocos países en el mundo que tiene espacio para la producción medioambientalmente sostenible y previsible.
Asunción, 21 de noviembre de 2024
Compartir esta noticia
Paraguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver MásHoy se llevó a cabo en la Cancillería Nacional una reunión informativa conjunta de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común y del Grupo Mercado Común. El objetivo fue preparar la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que tendrán lugar el 2 y 3 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, con motivo de su despedida al término de su misión en el país.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, en una audiencia en la que se destacó el buen nivel de la relación bilateral y expresó su reconocimiento por el constante apoyo del Paraguay al Estado de Israel.
Ver Más