El ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacios, recibió hoy en audiencia al director ejecutivo para las Américas de la organización Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, y a la comitiva que lo acompañó.
Human Rights Watch es una organización no gubernamental conformada por profesionales independientes de diversas profesiones y nacionalidades, que investiga casos de violaciones de derechos humanos en el mundo, publicando cada año más de 100 informes e información periódica sobre las condiciones de derechos humanos en 90 países. Esto genera amplia cobertura en los medios de comunicación locales e internacionales, respecto a los casos.
Durante el encuentro, las partes debatieron sobre el estado de situación de los derechos humanos en Venezuela y Nicaragua, y expresaron su indignación ante la elección de los representantes del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro para ocupar una vacancia en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Los representantes de la Cancillería Nacional se refirieron al rol decisivo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el otorgamiento del refugio concedido por Finlandia a los señores Arrom, Martí y Colmán, quienes están procesados por la justicia paraguaya por la comisión de crímenes comunes.
Al respecto, manifestaron que no debería permitirse que la institucionalidad internacional creada para la promoción y protección de los derechos humanos sea utilizada para proteger a personas que tienen cuentas pendientes con la justicia en razón de su participación en hechos criminales, y que esto obra en desmedro de la confianza en esas instituciones.
Asunción, 18 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver MásLos presidentes de los Estados Partes del Mercosur se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque regional.
Ver Más