El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, esta mañana en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, informó que, en ocasión de la asunción del presidente de la República Federativa del Brasil, Lula Da Silva, acordó con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, una reunión introductoria en las próximas semanas sobre la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. “Creemos que será muy importante como un primer acercamiento de relevamiento de las posiciones de las nuevas autoridades brasileñas”, indicó.
“Nuestra expectativa es la de dejar una hoja de ruta y modalidad de trabajo con el Brasil, con todos los insumos y escenarios, para socializarlos con todos los actores clave, incluyendo las futuras autoridades, conscientes de la responsabilidad de tejer un hilo conductor de defensa a los intereses nacionales”, subrayó el Canciller.
El ministro Arriola concurrió a la sesión a invitación de los miembros de la Comisión Permanente del Congreso, para hablar de la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú. En la oportunidad también fueron invitados el director general paraguayo de Itaipú Binacional, embajador Manuel María Cáceres, y el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, para hablar de la “Tarifa de Itaipú 2023”. Las altas autoridades concurrieron acompañados de sus respectivos asesores.
Respecto a la revisión del Anexo C, el canciller Arriola remarcó que ésta es una oportunidad histórica para una revisión integral del Tratado, y sus anexos.
Entre los puntos pasibles de renegociación sobresalen el aumento y diversificación de la producción energética a partir de otras fuentes alternativas; la prosecución de las obras previstas en el Anexo B, tales como las esclusas de navegación, de capital importancia para nuestro país y para los Estados brasileños lindantes; la factibilidad del aumento de la capacidad productiva de la represa con nuevas turbinas, lo que requerirá ciertamente de estudios de viabilidad. Estos dos últimos puntos requerirán de importantes inversiones y estudios de factibilidad integral.
Además, la cuestión de la libre disponibilidad del remanente de energía no consumida por nuestro país, en tanto exista como tal (mermando por el aumento del consumo local y la posibilidad real de venta en nuestro país).
El ministro Arriola manifestó el Gobierno Nacional asumió el desafío de la revisión del Anexo C con la máxima responsabilidad encarando varios frentes. Mencionó que la Cancillería ha sido proactiva en proponer el adelantamiento de las conversaciones preparatorias.
También recordó que desde el Gobierno se llevaron a cabo inversiones clave como nunca antes en el sector eléctrico que permiten mejores condiciones para lograr la verdadera soberanía energética, teniendo hoy la capacidad efectiva de retirar el 100% de la energía que nos corresponde. “Así como el logro de la declaración binacional de que Itaipú sea un nodo de frontera que permita la integración energética y la interconexión interna del sistema nacional (EBY, Acaray, Itaipú)”, añadió.
El ministro de Relaciones Exteriores remarcó que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, bajo la coordinación de la Cancillería Nacional, llevó a cabo un proceso abierto y participativo, involucrando a todos los agentes de la sociedad nacional, incluyendo instituciones públicas, partidos políticos, academia, gremios profesionales, sindicatos de trabajadores, agrupaciones religiosas, actores relevantes de la sociedad civil, entre otros.
De este proceso surgieron valiosos insumos para el análisis de escenarios en todas las dimensiones (técnica, jurídica, económica y comercial) que han sido puestos a disposición de la opinión pública, a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y entregados oficialmente al Congreso Nacional.
El canciller Arriola destacó la amplia participación y dijo que nada podrá negociarse sin el monitoreo de la sociedad, pues lo que se logre acordar deberá pasar indefectiblemente por el Congreso. Agregó que es vital un trabajo en equipo con todos los Poderes del Estado, principalmente el Ejecutivo y el Legislativo, que posibilite la mejor gestión estratégica del proceso de revisión, buscando el bienestar de las futuras generaciones.
El Canciller respondió a todas las preguntas realizadas por los parlamentarios miembros de la Comisión Permanente.
Asunción, 11 de enero de 2023Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional habilitará una oficina permanente para la tramitación de cédulas en el Consulado General Paraguay en Buenos Aires, Sede B. El objetivo de facilitar el acceso a documentos de identidad a los ciudadanos paraguayos residentes en Argentina.
Ver Más