El Ministerio de Relaciones Exteriores aprobó el “Protocolo de prevención, atención y seguimiento de los casos de discriminación, acoso laboral y acoso sexual”, por medio de la Resolución N° 139, firmada por el canciller nacional, Euclides Acevedo. El documento fue rubricado el pasado 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
El protocolo se propone como objetivos la prevención, sanción y corrección de situaciones de discriminación, acoso sexual y acoso laboral; garantizar la prontitud y confidencialidad en la tramitación de las denuncias, y aplicación de medidas precautorias conforme a la legislación aplicable; proteger, sensibilizar, informar y capacitar sobre las situaciones propiciatorias o constitutivas y violencia laboral o institucional y sus consecuencias; y contribuir a crear un ambiente laboral libre de violencia y acoso, en el que todas las personas sean respetadas en su dignidad y derechos.
En la misma resolución se conforma el Equipo de Atención de Casos (EAC), que estará integrado por representantes de la Secretaría General, Dirección de Recursos Humanos y la Dirección de Asuntos Legales. La persona afectada por alguno de los hechos descritos en el protocolo podrá presentar la denuncia ante el órgano creado para el efecto, de manera verbal o escrita.
El procedimiento de intervención garantizará la diligencia y celeridad, respeto y protección a las personas, confidencialidad y anonimato, prohibición de represalias, salvaguarda de derechos en el desarrollo de la actividad laboral, y presunción de inocencia y derecho a la defensa.
Se aplicará a las denuncias que involucren a funcionarios, al personal contratado y a funcionarios en comisión de servicio que cumplen funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores, incluidas las misiones diplomáticas, las representaciones permanentes, las misiones especiales, las delegaciones y oficinas consulares.
La adopción del protocolo se funda en el artículo 46 de la Constitución Nacional, donde refiere que “Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que la mantengan o las propicien. Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no serán consideradas como factores discriminatorios sino igualitarios”.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión con el representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Paraguay, Mark Kerr, quien presentó su saludo protocolar.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de Canadá, concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay, Reid Douglas Sirrs, ocasión que fue propicia para repasar los principales temas de la agenda bilateral.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores; de Industria y Comercio, de Agricultura y Ganadería, y del Ambiente y Desarrollo Sostenible, y los titulares del Infona, Senave y Senacsa, se reunieron con representantes de los diferentes rubros del sector privado para abordar sobre las cuestiones vinculadas con las negociaciones que se está llevando adelante con la Unión Europea (UE).
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las cartas credenciales de los embajadores de República Dominicana, Bolivia y Venezuela.
Ver MásEl “Acuerdo para la eliminación del cobro del cargo de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur” entrará en vigor en Paraguay y en Uruguay, a partir del 22 de febrero próximo, tras el depósito del segundo instrumento de ratificación, realizado por nuestro país.
Ver MásLa viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, mantuvo un encuentro con el director general de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (ANTAQ) del Brasil, Eduardo Nery. En la oportunidad se abordaron diversos temas relacionados con el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la gestión de las vías navegables en Paraguay y Brasil, así como las acciones conjuntas para el desarrollo de la infraestructura de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Ver Más