El Ministerio de Relaciones Exteriores aprobó el “Protocolo de prevención, atención y seguimiento de los casos de discriminación, acoso laboral y acoso sexual”, por medio de la Resolución N° 139, firmada por el canciller nacional, Euclides Acevedo. El documento fue rubricado el pasado 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.
El protocolo se propone como objetivos la prevención, sanción y corrección de situaciones de discriminación, acoso sexual y acoso laboral; garantizar la prontitud y confidencialidad en la tramitación de las denuncias, y aplicación de medidas precautorias conforme a la legislación aplicable; proteger, sensibilizar, informar y capacitar sobre las situaciones propiciatorias o constitutivas y violencia laboral o institucional y sus consecuencias; y contribuir a crear un ambiente laboral libre de violencia y acoso, en el que todas las personas sean respetadas en su dignidad y derechos.
En la misma resolución se conforma el Equipo de Atención de Casos (EAC), que estará integrado por representantes de la Secretaría General, Dirección de Recursos Humanos y la Dirección de Asuntos Legales. La persona afectada por alguno de los hechos descritos en el protocolo podrá presentar la denuncia ante el órgano creado para el efecto, de manera verbal o escrita.
El procedimiento de intervención garantizará la diligencia y celeridad, respeto y protección a las personas, confidencialidad y anonimato, prohibición de represalias, salvaguarda de derechos en el desarrollo de la actividad laboral, y presunción de inocencia y derecho a la defensa.
Se aplicará a las denuncias que involucren a funcionarios, al personal contratado y a funcionarios en comisión de servicio que cumplen funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores, incluidas las misiones diplomáticas, las representaciones permanentes, las misiones especiales, las delegaciones y oficinas consulares.
La adopción del protocolo se funda en el artículo 46 de la Constitución Nacional, donde refiere que “Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que la mantengan o las propicien. Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no serán consideradas como factores discriminatorios sino igualitarios”.
Compartir esta noticia
En la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Paraguay lideró el lanzamiento de una declaración ministerial con otros 60 Miembros en desarrollo, en la cual se hace un llamado a todos los integrantes de la mencionada organización a abstenerse de imponer medidas ambientales unilaterales con impacto comercial que creen obstáculos innecesarios al comercio o discriminación arbitraria o injustificada entre países.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España, José Manuel Albares Bueno, ocasión en que repasaron los principales temas de la agenda bilateral y de cooperación entre ambos países.
Ver MásSiete frigoríficos obtuvieron la habilitación para la exportación de carne bovina al Reino de Arabia Saudita, con lo cual se consolida la apertura del principal mercado del Golfo Arábigo a este importante producto nacional.
Ver MásLas negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea se posterga hasta tanto concluyan las elecciones parlamentarias en Europa. Así lo confirmó el canciller Rubén Ramírez Lezcano, luego de la conversación que mantuvo con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, en el marco de la reunión del G20.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó que se realizará la reestructuración de las representaciones diplomáticas y consulares paraguayas en el extranjero.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano afirmó que existe un ambiente muy favorable para alcanzar un acuerdo con el Brasil sobre la tarifa de la Itaipu Binacional, y que en la primera semana de marzo proseguirán con las negociaciones en un encuentro a nivel de ministros.
Ver Más