El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, esta mañana mantuvo una reunión con el pleno de la Corte Suprema de Justicia, en el Poder Judicial, para tratar varios temas de interés común, entre los que se encuentra la agilización de trámites de documentos para connacionales que residen en el exterior. El ministro estuvo acompañado de miembros de su gabinete.
La delegación de la Cancillería Nacional brindó un informe sobre la propuesta de actualizar un acuerdo vigente para agilizar los trámites con connacionales que están en Argentina. La propuesta presentada consiste en una plataforma electrónica sin costo para el solicitante.
También se informó que la Cancillería está iniciando las tratativas para obtener el apostillado electrónico, lo que ya fue visto en años anteriores y se espera que sea posible y se encuentre en funcionamiento en menos de seis meses con la cooperación de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, ministro Eugenio Jiménez Rolón, mencionó que no existe objeción respecto a actualizar el acuerdo existente entre ambas instituciones. “No hay objeción en la propuesta de actualizar ese acuerdo del 2010, basta con ponernos manos a la obra. Por otro lado, el apostillado electrónico es también sumamente importante para agilizar los procesos de los paraguayos en el exterior”, expresó.
La comitiva de la Cancillería también presentó los casos de demandas contra el Estado paraguayo, entre ellas la del ex fiscal Alejandro Nissen, quien había sido destituido por mal desempeño de funciones por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. El caso actualmente se tramita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La demanda está en tratativas de negociación con el denunciante, quien solicita una indemnización y pago por salarios caídos.
El canciller Rivas Palacios aprovechó la oportunidad para informar de los trámites que se realizaron para solicitar la extradición de los prófugos de la justicia paraguaya Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes obtuvieron el estatutos de refugiados por parte de Uruguay, lo que con ayuda de organismos internacionales como ACNUR y la Interpol les permitió viajar a Finlandia.
Acompañaron al Canciller, el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, ministro Enrique Insfrán; la directora general de Gabinete, ministra Patricia Frutos; el asesor jurídico de Derecho Internacional Público, ministro Julio Duarte Van Humbeck; el director general de Derechos Humanos, embajador Marcelo Scappini; el director general de Asuntos Consulares, ministro Juan Ignacio Livieres; y el director de Asuntos Legales, Abog. José Pereira.
Asunción, 16 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más