El miércoles 20 de octubre de 2021, la Cancillería Nacional coordinó una reunión del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre Regulación de Caudal del Rio Paraná.
La misma se desarrolló con la participación de representantes de las instituciones nacionales competentes, entre las que se cuentan la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección General de Marina Mercante, Dirección de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Dirección de Nacional de Hidrología y Meteorología, técnicos paraguayos de las Binacionales Itaipú y Yacyretá, Administración Nacional de Electricidad, entre otros, con el concurso de representantes de los gremios de exportadores, puertos y armadores fluviales.
Participaron como representantes de la Cancillería Nacional el Director General de Comercio Exterior, embajador Raúl Silvero, el Director de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial, Luis Carlos García, el Jefe del Departamento de Navegación Fluvial, Rodrigo Caballero Garay y el Secretario Eduardo Zelaya.
En la oportunidad, se evaluaron las condiciones actuales y pronosticadas de caudales del río Paraná para el último trimestre del año en curso, a los efectos de analizar acciones futuras para la exportación e importación de productos del agro e insumos estratégicos, teniendo en cuenta las condiciones hidrometeorológicas extremas que se registraron a lo largo del año en curso.
De esta manera, los valores y volúmenes de caudales previstos fueron socializados a todos los usuarios de la vía navegable, a fin de contar con información suficiente y oportuna para prever escenarios de navegabilidad de subida y bajada de convoyes y paliar los efectos de un eventual empeoramiento de las condiciones hidrometeorológicas en la vía fluvial.
Gracias a un intenso y minucioso trabajo organizado entre instituciones y el sector privado, un total de 784.554 toneladas de productos agrícolas paraguayos ya atravesaron la esclusa de navegación de la Entidad Binacional Yacyretá a lo largo del año en curso hacia los mercados internacionales, entre las que se incluyen 130.000 toneladas de soja a granel, avaluadas en aproximadamente 81.361.690 dólares americanos.
Se remarcó la importancia de que el sector privado saque el mayor provecho posible de la ventana natural de aguas que se registrará a lo largo del último trimestre del año en curso, gracias a la mejora de las precipitaciones en la región del río Paraná, a lo que se suman los incrementales principalmente del rio Iguazú.
Sin embargo, la Dirección de Nacional de Hidrología y Meteorología advirtió que existe una alerta de 87% de probabilidad de que nuevamente se produzca el fenómeno de “La niña” en la región, con lo que se registraría un déficit de precipitaciones desde diciembre de 2021 hasta marzo de 2022, a partir de cuándo se espera contar con condiciones climatológicas neutras.
En otro orden también se abordó la situación del dragado del rio Paraná, cuya licitación para la ejecución de las obras respectivas se llevó a cabo en el mes de agosto y se encuentra en etapa de reevaluación dentro del MOPC, estimándose su finalización en los próximos días.
Garantizar las condiciones de la navegación de los cursos hídricos resulta de suma importancia para el país ya que a través del transporte fluvial se dinamiza el 80% de su comercio exterior. Además de ser uno de los motores principales de la economía, la navegación reviste una significativa relevancia estratégica para el Paraguay por su condición de país sin litoral marítimo.
Asunción, 21 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver Más