El Poder Ejecutivo emitió ayer el Decreto N° 4473, por el cual se aprueba el “Plan Nacional para la Prevención y el Combate de la Trata de Personas en la República del Paraguay”. La coordinación nacional para su ejecución estará a cargo de la Cancillería Nacional.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su cuenta personal de la red social de Twitter, manifestó que el Gobierno Nacional “refuerza su lucha frontal contra la Trata de Personas” con la aprobación del mencionado plan.
El plan fue elaborado por la Mesa Interinstitucional para la prevención y combate a la trata de personas en el Paraguay. Mediante el decreto se instruye a todas las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo a la aplicación del Plan Nacional.
La Mesa Interinstitucional, integrada por varios ministerios, impulsó el desarrollo de la normativa interna a fin de adecuar el marco jurídico del combate contra la trata de personas y su penalización, a la definición y demás disposiciones del Protocolo de Palermo.
El Plan Nacional nace de la Ley N° 4788/2012 “Integral contra la Trata de Personas”, como parte de la estrategia nacional contra la trata de personas, que en su artículo 48 establece que la Política Nacional para la prevención y combate a la trata de personas será la base para la formulación de los planes ajustados a las necesidades de cada departamento y municipio del país. Esta Política Nacional fue aprobada por Decreto N° 8309/2012.
El Plan Nacional tiene como objetivo combatir la trata de personas efectuando acciones de prevención, atención y protección a personas afectadas, persecución y sanción de tratantes, que estén planificadas, articuladas y ejecutadas por la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate de la Trata de Personas en la República del Paraguay, a través de sus instituciones miembros, cuya coordinación nacional está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El documento es el resultado final de un largo proceso participativo entre las 18 instituciones que conforman la Mesa Interinstitucional, además de la sociedad civil y otros actores claves, desarrollados a través de 4 talleres a lo largo del presente año, llevadas a cabo a través de plataformas virtuales a raíz de la pandemia del covid-19.
Los ejes estratégicos en los que se agrupan las acciones contempladas en el PNTP, son:
Cabe mencionar que el Paraguay está identificado esencialmente como país de origen de la trata de personas, aunque también hay casos que lo sitúan como país de tránsito y algunos como país de destino.
Algunos de los países de destino de personas afectadas por el citado crimen son: Argentina, España, Brasil, Bolivia, Chile, Canadá, EEUU, Corea, Japón, Alemania.
Algunos de los factores culturales que persisten en la actualidad y son señalados como elementos que facilitan la existencia de la trata de personas son: el machismo, la violencia intrafamiliar, el criadazgo de niñas, niños y adolescentes para la realización de trabajo doméstico, muchas veces en situación de explotación y trata interna. Otros factores de vulnerabilidad constituyen la necesidad de acceso al empleo y la situación de pobreza.
Asunción, 15 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
En un acto se celebrado hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República Argentina relativo al “ACUERDO DEL MERCOSUR PARA LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL COMERCIO Y EN LAS INVERSIONES INTERNACIONALES”, suscrito en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, el 6 de julio de 2022.
Ver MásSe conmemoró en la sede de la Asociación de Comercio e Industria Türkiye – Paraguay el Día Internacional de la Amistad. Este evento fue organizado por el presidente de la institución, Metin Karakoka.
Ver MásSe realizó esta mañana, en sede de la Cancillería Nacional, el acto de entrega y firma de acta de recepción de servidores y equipamientos informáticos donados al Ministerio de Relaciones Exteriores por la República de China (Taiwán).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en audiencia al embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo, ocasión en la que conversaron sobre la agenda bilateral y el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.
Ver MásSe llevó a cabo una ceremonia de condecoración con la Orden Nacional del Mérito, en el grado de Comendador, al señor Reinaldo Azambuja, exgobernador del Estado de Mato Grosso do Sul (MS), conferida por el presidente Mario Abdo Benítez a través del decreto N.º 9043 del 3 de abril de 2023 y entregada por el embajador del Paraguay en el Brasil, Juan Ángel Delgadillo.
Ver MásHoy, en un ambiente de camaradería y cordialidad, se llevó a cabo con gran éxito el evento "Coffee Break with Friends", en la ciudad de Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ocasión reunió a miembros de las Misiones Permanentes de las Naciones Unidas en una celebración única en honor al Día Internacional de la Amistad.
Ver Más