“Curso en línea sobre conocimientos básicos en materia de investigación y enjuiciamiento de los delitos penales relacionados con armas de fuego” se denomina el seminario organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC) y coordinado por la Cancillería Nacional , a través de la Unidad General de Asuntos Especiales, que se inició el 30 de noviembre.
El evento se realizó en el marco de la Hoja de Ruta en materia de prevención y lucha al tráfico ilícito de armas de fuego y sus delitos conexos del Programa Global de Armas (PGA) de la ONUDC.
El curso se desarrolló hasta hoy y estuvo dirigido a jueces, fiscales, miembros de las Fuerzas Públicas y otros funcionarios. Tuvo como objetivo ampliar el conocimiento y las habilidades necesarias de los agentes nacionales a cargo de la aplicación de la ley, la justicia penal, la investigación y el enjuiciamiento efectivo de los delitos penales relacionados con las armas de fuego.
Cabe resaltar que la Hoja de Ruta fue elaborada de acuerdo con los intereses y necesidades actuales del Paraguay, con el apoyo del Programa Global de Armas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen, y la colaboración de la Unión Europea.
Asimismo, la implementación de la Hoja de Ruta contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030, que reconoce la intrínseca relación entre el desarrollo sostenible y la lucha contra todas las formas del crimen organizado, en particular con los Objetivos 16 “Paz, Justicia e Instituciones sólidas ”Y 17“ Alianzas para lograr los ODS ”.
Igualmente, busca lograr el cumplimiento de sus obligaciones en el marco del Tratado sobre el Comercio de Armas y el Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, sus piezas y componentes y municiones de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC ); la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988 y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
De la sesión inaugural participaron la señora Simonetta Grassi, directora del Programa Global de Armas de la ONUDC; Antonino De Leo, representante de la ONUDC para el Cono Sur; Dra. María Carolina Llanes, ministra de la Corte Suprema de Justicia; por la Cancillería Nacional, ministra María Amarilla, dirección general de la Unidad General de Asuntos Especiales; consejero Miguel Candia Ibarra, director de Asuntos Especiales; y el tercer secretario Gustavo Daniel Báez, encargado de la Jefatura III de Políticas sobre Drogas y Lucha contra el Narcotráfico.
Asunción, 4 de diciembre de 2020
Compartir esta noticia
Los gobiernos de Paraguay y Chile firmaron hoy una carta de intención sobre la negociación del convenio entre ambos países para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión y elusión fiscal en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio.
Ver MásEl presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, realizó su primera visita a nuestro país con una nutrida agenda que inició esta mañana con un encuentro empresarial Chile-Paraguay que tuvo como objetivo estrechar lazos de cooperación en el ámbito económico y abordar las relaciones comerciales entre ambos países.
Ver MásEl presidente Santiago Peña tomó juramento, esta tarde, al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Japón, Mario Toyotoshi.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) inició el llamado al XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, año 2024, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEn el astillero japonés Fuji Kaiji Kogyo Co. Ltd., en la ciudad de Aioi de la prefectura de Hyogo, se inició la construcción de los equipos de dragado para el río Paraguay.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Argentina avanzaron, ayer, en la discusión de temas esenciales en la agenda de integración física entre los dos países durante las reuniones de las mesas técnicas bilaterales constituidas para los cruces fronterizos entre Puerto Falcón – Clorinda y Pilar-Colonia Cano.
Ver Más