En la reunión del Comité Nacional de Facilitación del Comercio (CNFC) que se desarrolló ayer fue presentado un informe sobre la participación del Paraguay en la última reunión del Comité de Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En dicha oportunidad, el Paraguay presentó las medidas que adoptó para facilitar el comercio en el marco de la crisis sanitaria, particularmente en la implementación del Certificado de Origen Digital, implementado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la simplificación de trámites de las declaraciones aduaneras, resultando en la agilización de los tiempos de despacho implementados por la Dirección Nacional de Aduanas.
La reunión de la víspera del CNFC fue presidida por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, en su calidad de coordinador titular. Se desarrolló en formato virtual y contó con la participación de aproximadamente 46 representantes de más de una veintena de instituciones públicas y privadas miembros del Comité Nacional.
Por otra parte, representantes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y del Centro de Comercio Internacional (CCI) realizaron un reporte al CNFC sobre el estado de la implementación de la iniciativa de la Global Trade Hepldesk en el país. El proyecto se encuentra en la fase final de implementación, quedando pendiente el proceso de validación de la información recogida para su posterior publicación.
Entre otros temas, fueron discutidos aspectos relativos a la instalación de un mecanismo de consulta pública anticipada para la introducción y modificación de normativas que afecten el movimiento transfronterizo de bienes, proyecto que el CNFC se encuentra examinando con miras a fortalecer la transparencia del proceso de introducción de normativas sobre comercio internacional.
El CNFC es una instancia público–privada, abierta a la participación de gremios y asociaciones del sector privado, que se reúne periódicamente con el objetivo de coordinar acciones relativas a la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.
Para mayor información, favor contactarse con la Secretaría Técnica del CNFC al correo electrónico secretaria.cnfc@mre.gov.py y/o al teléfono 021 414 8801.
Miércoles, 11 de noviembre de 2020
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió con el oficial jurídico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Matthew Dorsi y la experta en Derecho Nuclear de la Autoridad Reguladora de Argentina, Cristina Domínguez, ocasión en que abordaron las posibilidades de mayor cooperación para el Paraguay en las áreas del desarrollo del marco jurídico nacional en materia nuclear, así como capacitación para operarios y concienciación pública sobre los beneficios de la energía nuclear para fines pacíficos, entre otros.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió a la ministra de Estado para Asuntos Exteriores y Cultura de la República de la India, Meenakshi Lekhi, ocasión en que se destacaron las posibilidades de incrementar el comercio bilateral y la cooperación en diversas áreas como educación, cultura, energía y transferencia de tecnología.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Israel, Eli Cohen, quien agradeció el apoyo del Paraguay en esta difícil situación que vive su país.
Ver MásEste miércoles se dio inicio al XVI Concurso Público de Oposición y Méritos para ingresar al Servicio Diplomático y Consular, en la categoría de tercer secretario.
Ver MásTécnicos de instituciones competentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores recibió hoy una importante donación en equipamientos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por parte del Gobierno de Corea, en un acto realizado en sede de la Cancillería. Estos equipos mejorarán la conectividad, la seguridad, estabilidad y el manejo de los datos y las redes informáticas de la institución.
Ver Más