Dentro de los objetivos de la Diplomacia Económica para el Desarrollo y por instrucciones del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, el Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración realizó el primer sondeo de oportunidades comerciales para el Paraguay. El informe preliminar fue presentado el viernes 9 de octubre a los representantes del Consejo Consultivo Empresarial para las relaciones económicas internacionales, en el marco de una reunión virtual presidida por el viceministro Didier Olmedo.
Entre las principales conclusiones se destacan la identificación de 125 rubros de la producción nacional con posibilidades de comercio en 37 mercados, que se puede constituir en una herramienta válida para guiar las oportunidades para el comercio exterior, informó el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo.
Explicó que el informe preliminar es el resultado del trabajo del Viceministerio y demás dependencias con las 39 embajadas del Paraguay en el exterior, mediante un formato unificado que se constituye en una herramienta digital que se pone a disposición del sector productivo nacional, de manera que permita definir estrategias y acciones para que el comercio exterior sea uno de los motores de la reactivación de la economía nacional post pandemia, a través de la consolidación y apertura de nuevos mercados.
“Este informe hemos realizado por indicaciones del canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, a fin de que se constituya en una herramienta válida para la Cancillería, Embajadas y Consulados y del sector privado”, destacó.
“La tarea que sigue en desarrollo, pretende darle vida orgánica a una plataforma de trabajo para que las estructuras de las Embajadas y Consulados estén a disposición del sector productivo nacional, a fin de consolidar nuestra presencia en los mercados existentes, identificar aperturas de nuevos mercados, con productos tradicionales y buscar mercados para productos no tradicionales, especialmente con productos con valor agregado”, explicó.
Asimismo, espera que dicha herramienta sea de utilidad a los sectores interesados para concretar las oportunidades detectadas en este estudio, al constituirse en un paso muy importante hacia un trabajo sistematizado entre todos los actores involucrados. “Es un espacio de interacción con el sector productivo nacional para fortalecer y dinamizar las relaciones económicas comerciales”, precisó.
En dicho informe se puntualizó la identificación de bienes y servicios que ya forman parte de la base exportadora de Paraguay (125 oportunidades comerciales y 37 mercados), ubicándose el 66% de ellas, principalmente, en productos agropecuarios y el resto en materias primas y otros bienes manufacturados así como en otros bienes finales.
Se destaca que las Embajadas han obtenido información relevante acerca de potenciales oportunidades interesantes en materia de diversificación de bienes así como el aumento del volumen de las exportaciones.
Durante la reunión virtual en la que participaron 34 representantes de gremios, también se evaluaron los resultados de la gestión 2019-2020 en materia económica comercial, entre los que se destacaron los trabajos realizados con la Cámara Paraguaya de la Carne en la búsqueda de mercados Premium con Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), Sudafrica y trabajos para optimizar los mercados de Taiwán y Rusia para la carne porcina, carne aviar, leche en polvo, harina de carne y hueso.
Trabajos similares se realizaron con la Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD), con los sectores azucareros, yerbateros, entre otros; en materia de transporte y logística se busca garantizar el libre tránsito y la agilización en los cruces fronterizos así como la definición de protocolo sanitario para la cadena logística.
En materia de navegabilidad se buscó el transporte de la producción agrícola de los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Misiones, considerando la bajante de los ríos , especialmente el Paraná donde se hicieron intervenciones para obtener el caudal con niveles de navegación fluvial también fue resaltado en esta evaluación.
Además se presentaron los trabajos con relación al comercio fronterizo, negociaciones para el establecimiento de centros logísticos para la reactivación del comercio fronterizo mediante la reapertura de cruces de frontera con Brasil y en cuanto a integración física se destacan las construcciones de los puentes internacionales y del corredor bioceánico.
Asunción, 12 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
En el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron los días 8 y 9 de octubre en Brasilia, ocasión en la que intercambiaron opiniones sobre las prioridades que están siendo impulsadas por la Presidencia brasileña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el director ejecutivo del Grupo Qatar Airways, Badr Al-Meer, se reunieron hoy para conversar sobre la posibilidad de que la mencionada aerolínea explore eventuales rutas de vuelo hacia Paraguay.
Ver Más