Representantes de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con delegados de otros Estados signatarios del Acuerdo de Escazú y organizaciones de la sociedad civil, participaron ayer de una reunión virtual convocada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su carácter de secretaría del citado Acuerdo Regional.
En la reunión fueron abordados aspectos procedimentales relativos a las reglas de composición y funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, establecido en el artículo 18 del Acuerdo, como un órgano subsidiario de la Conferencia de las Partes, con carácter consultivo, transparente, no contencioso, no judicial y no punitivo, para examinar el cumplimiento de las disposiciones del Acuerdo y formular recomendaciones para promover y apoyar a las Partes en su implementación.
El encuentro virtual constituye la continuación de una reunión de trabajo previa realizada bajo la misma modalidad el 15 de abril pasado, para tratar asuntos relativos a las reglas de procedimiento de la Conferencia de las Partes, establecida en el artículo 15 del Acuerdo de Escazú.
Dichas reuniones, que tienen carácter informativo, dado que en ellas no se arriban a acuerdos o decisiones, forman parte de un calendario establecido a partir de la primera reunión de signatarios del Acuerdo de Escazú (San José, Costa Rica, 11 y 12 de octubre de 2019), donde se acordó continuar trabajando en los temas que deberán tratarse en la primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP).
Conforme a los términos del Acuerdo, la primera COP del Acuerdo de Escazú debe realizarse a más tardar un año después de su entrada en vigor, para lo cual se requiere la ratificación de, por lo menos, 11 Estados de los 22 signatarios con que cuenta el instrumento hasta la fecha. Actualmente, 8 países lo han ratificado.
El Paraguay suscribió el Acuerdo de Escazú el 28 de setiembre de 2018 y, actualmente, el Poder Ejecutivo se encuentra desarrollando un proceso de consultas con varios sectores de la sociedad paraguaya, teniendo en cuenta las posturas recibidas de diversas organizaciones de la sociedad civil, religiosas y del sector empresarial, con relación a la ratificación del citado Acuerdo.
Jueves, 30 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al parlamentario australiano, Matthew Guy, quien se encuentra de visita en nuestro país.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales de los nuevos embajadores concurrentes que representarán a sus respectivos países ante el gobierno de la República del Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entregó al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Alter, dos ejemplares del Informe elaborado por la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio del Congreso Nacional.
Ver MásEn el marco de la celebración por los 73 años de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, el presidente de la República, Santiago Peña, recibió ayer en Mburuvicha Róga a los cónsules acreditados en el país. El canciller Rubén Ramírez Lezcano acompañó al mandatario en el encuentro.
Ver MásEn un evento realizado anoche por la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana, el Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, expuso sobre el proceso de inserción internacional de Paraguay. Destacó la extensa agenda bilateral con Estados Unidos, que busca diversificar y fortalecer la relación estratégica entre ambos países.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la ministra de la Juventud, Salma Agüero, en la sede de la Cancillería.
Ver Más